La sesión extraordinaria para el tratamiento del pedido de modificación de la ley N° 7.447/25, por medio de la cual se calcula el costo de la habilitación vehicular (patente de rodados), no pudo desarrollarse por falta de quórum.
Uno de los impulsores de dicho encuentro, diputado Marcelo Salinas (PLRA-Central), indicó que ante esta situación se tratará de impulsar una nueva convocatoria por parte de la Comisión Permanente del Congreso, a fin de estudiar el documento.
Adelantó que esto será tema de discusión en la próxima sesión plenaria de dicho bloque (próxima semana); y que de no tener éxito en el objetivo, sería tema central de la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, correspondiente al año legislativo 2025 (inicios de marzo).
La normativa en debate es la ley “Que establece el cálculo de costos para el pago del impuesto de Patente a los Rodados”.
Sobre el punto, el legislador Salinas explicó que se trata de una modificación de la ley N° 620, luego de 49 años de su entrada en vigencia; y que para su elaboración se utilizó como base la ley anterior, modificando la tarifa del tributo, la cual fue convertida a jornales.
Esto, de manera a establecer un mayor control de los montos que cobrarían los municipios por las patentes de rodados.
“Con la anterior ley existía una falta de control total. Por ejemplo, por un vehículo del año 2018, la normativa establecía que se debía cobrar 340 mil guaraníes, y la realidad era que los intendentes cobraban entre 50 y 100 mil guaraníes”, argumentó.
Pedido de intendentes
En otro momento, recordó una importante reunión mantenida esta semana con intendentes municipales y referentes de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), para debatir los alcances del proyecto.
Comentó que los jefes comunales solicitaron suspender los alcances de la ley por el plazo de 60 días, para estudiar a fondo las modificaciones que son necesarias y pueden ser consensuadas.
“Están a favor de la ley pero lo que ahora piden es modificar el costo otra vez; bajar el monto. Propusieron a la Agencia Nacional de Tránsito un plazo de 60 días para que cada intendencia pueda actualizar sus datos, igualmente”, dijo.
Algunas de las modificaciones discutidas en aquel encuentro, cabe recordar, fueron incluir a la ciudad de Asunción; unificar los costos de los tributos en varios municipios; bajar los montos; sancionar a los intendentes que no cumplen con la normativa; entre otras. Fuente: Diputados