“¿Cómo es posible que se haya aprobado una ley sin el quórum reglamentario?”, cuestionó la senadora Lilian Samaniego durante la conferencia de prensa realizada hoy, donde denunció que la versión Diputados de la Ley de creación de juzgados especializados en violencia contra la mujer fue aprobada sin el número de senadores presentes exigido por el reglamento.
En su intervención, Samaniego explicó que esta aprobación irregular compromete la legitimidad del proceso legislativo y vulnera los principios de transparencia y legalidad que deben regir en las decisiones parlamentarias. “Estamos hablando de una votación sin las garantías mínimas que establece la propia ley”, advirtió.
La legisladora presentó actas y fotografías que, según afirmó, prueban que solo 22 senadores estaban presentes en sala al momento de la votación. “Ni el senador Pettengill ni el senador Derlis Maidana estaban en el recinto, ni siquiera en los pasillos o en los baños como se intentó justificar. Aquí están las pruebas”, señaló, exhibiendo los documentos.
Samaniego subrayó que la aprobación de la versión Diputados desvirtúa el espíritu de la ley, al limitar su alcance únicamente a la violencia intrafamiliar y dejar fuera otras formas de violencia que afectan a las mujeres en la vía pública, en el trabajo y en otros ámbitos. “La versión Senado fue producto de seis años de trabajo conjunto de 17 instituciones. Incluye una protección integral y abarca todas las formas de violencia que enfrentan las mujeres. La versión Diputados recorta esa protección”, explicó.
La senadora hizo hincapié en que la versión Senado cuenta con el respaldo expreso de la Corte Suprema de Justicia, que remitió al Congreso una nota formal argumentando la necesidad y urgencia de crear los juzgados especializados. “Si la máxima autoridad del Poder Judicial, responsable de la administración de justicia, respalda esta ley, ¿con qué fundamento el Poder Legislativo puede rechazarla? ¿Cómo vamos a desconocer el pedido de la Corte Suprema?”, cuestionó.
Recordó casos recientes que evidencian la necesidad de una respuesta integral, como la agresión sufrida por la ingeniera del INTN en su lugar de trabajo y el ataque a una pasajera en el transporte público. “Estos casos no están contemplados en la versión Diputados. Por eso la Corte, junto con todas las instituciones del sistema de justicia, insistió en la versión Senado, que permitiría una atención especializada y multidisciplinaria”, agregó.
La legisladora advirtió que con la aprobación irregular de la versión Diputados se está normalizando lo anormal en los procedimientos legislativos. “No podemos legitimar leyes aprobadas sin quórum ni respetar decisiones que contradicen a la propia Corte Suprema”, enfatizó.
Finalmente, Samaniego anunció que solicitará la revisión de la votación y la anulación del acta correspondiente. “Esto no puede quedar así. Debemos garantizar que las leyes se aprueben respetando las normas y los derechos establecidos. No se puede construir justicia desde la ilegalidad”, concluyó