Los representantes del Ministerio Público Julio Ortiz, Giovanni Grisetti y Paola Argüello, participaron de la mesa técnica en relación al Proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”. Así mismo participaron de la mesa técnica, juristas, representantes de la Defensoría del Pueblo, Ministerio de la Niñez.
La Comisión de la Familia, Niñez y Adolescencia de la Cámara Alta que preside la senadora Lizarella Valiente introdujo modificaciones significativas al proyecto de ley destinado a proteger a niños, niñas y adolescentes del criadazgo, endureciendo las sanciones para quienes incurran en esta práctica.
La principal novedad radica en la propuesta de tipificar el criadazgo como un delito penal, con la inclusión de penas de privación de libertad que podrían oscilar entre cinco y diez años.
Lizarella Valiente informó sobre estos cambios al término del encuentro.
La Comisión del Senado busca ir más allá, incorporando una penalización específica para erradicar esta problemática social. “Está sufriendo modificaciones, queremos que sea un delito, dar penas de cinco a 10 años, esa es una propuesta del Ministerio de la Niñez, y de esta manera erradicar de nuestra sociedad el criadazgo”, explicó la senadora Valiente.
La modificación propuesta consiste en la adición de un artículo con el subtítulo de “Penalización del Criadazgo”, cuyo texto sería el siguiente: “El que, sin ser titular de la patria potestad explotare en el trabajo infantil a un niño o adolescente privándolo del derecho a vivir en el domicilio de su familia biológica, será castigado con una pena de cinco a 10 años pena privativa de libertad”.
Además de la pena de prisión, la comisión de este delito daría lugar a la aplicación de la pena adicional de la composición establecida en el artículo 59 del Código Penal. No obstante, la normativa no incluiría la demanda por los daños y perjuicios que la conducta del autor haya ocasionado a la víctima.