En declaraciones a la 780 am y Mega TV, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja explicó que el gobierno continúa con el ambicioso proyecto habitacional ejecutado a través de la cartera a su cargo.
Baruja resaltó que esta oferta busca dar oportunidades a las familias de clase media para que accedan a una vivienda digna.
«Che Róga Porã 2.0 apunta a lograr el sueño de la casa propia a las familias trabajadoras, aquellas que tienen ingreso desde 1 salario mínimo hasta 5 salarios mínimos», explicó el ministro Baruja.
El plan contempla varios ejes, que se resumen en cuanto sigue:
1. Construcción en terreno propio: Las familias pueden construir su hogar en el terreno que ya poseen.
2. Compra de terreno y construcción: Aquellos que aún no cuentan con terreno, pueden adquirir uno que se ajuste a sus necesidades y construir su casa allí.
3. Compra de viviendas terminadas: Los beneficiarios tienen la opción de adquirir una casa, un dúplex o un departamento completamente terminado, con un acceso fácil y rápido.
4. Ampliación de vivienda propia: También se ofrece la posibilidad de ampliar viviendas ya construidas, brindando una solución integral para quienes necesitan más espacio en su hogar.
Cabe resaltar que las oportunidades que brinda el programa son las más económicas del mercado.
«Hoy con Che Róga Porã tenes la posibilidad de un financiamiento hasta 30 años de plazo, al 6.5% en guaraníes, sin reajuste», dijo el ministro Baruja, quien dio como ejemplo un caso en el que «un crédito de G. 100 millones a 30 años de plazo, la cuota es G. 687.000».
Además, se sigue con la construcción y puesta a disposición de viviendas para los sectores vulnerables. Con el proyecto de Che Róga Porã 2.0 lo que se hace es abordar un grupo social antes no tenido en cuenta.
Fuente: Megacadena.com.py