Senado aprueba proyecto sobre «reposo por maternidad» con modificaciones

Se trata del proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 2° y 3° de la Ley N° 5508/2015 ‘Promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna’ y su modificatoria Ley N° 6453/2019”, presentado por varios diputados.

El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, informó que se dictaminó por el rechazo del proyecto, decisión adoptada por unanimidad. No obstante, anunció el compromiso de elaborar un nuevo texto que aborde de forma más adecuada los objetivos propuestos.

El proyecto pretende ampliar el periodo de reposo por maternidad a 18 semanas para mujeres en cargos electivos, extender su ámbito de aplicación e introducir el concepto de «trabajadoras» dentro del marco normativo. Sin embargo, la Comisión considera que presenta imprecisiones y contradicciones con la legislación vigente, particularmente con la Ley N° 5344/14, que regula específicamente el reposo por maternidad para cargos electivos.

El senador Maidana explicó que, tras un análisis exhaustivo, se observó que el texto no establece una diferenciación clara entre los regímenes laborales ordinarios y los cargos de elección popular, los cuales no se rigen por contratos laborales típicos ni por normas administrativas. Esta omisión —de ser aprobada— podría generar inseguridad jurídica y conflictos en la aplicación de la Ley N° 5508/15, cuyo enfoque está centrado en relaciones laborales dependientes.

Por su parte, la senadora Noelia Cabrera, presidenta de la Comisión de Salud, expresó su adhesión al dictamen de la Comisión de Legislación.

En contrapartida, la senadora Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de la Familia y miembro de la Comisión de Derechos Humanos, defendió el dictamen de aprobación con modificaciones. Sostuvo que la propuesta busca unificar la normativa sobre licencia por maternidad en cargos electivos con la legislación vigente sobre promoción de la maternidad. Enfatizó que se debe garantizar el interés superior del niño, ya que “ese hijo necesita de su madre en ese periodo”, y subrayó que las mujeres en cargos electivos también deben contar con una base legal que les permita ejercer plenamente su maternidad, no como un beneficio personal, sino como un derecho legal y humano.

Finalmente, el Pleno aprobó el proyecto con modificaciones, y el documento será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su consideración.
Fuente: Senado