Se trata de la resolución “Que pide informes al Poder Ejecutivo – Viceministerio de Transporte (VMT), dependiente del MOPC, sobre el incremento del subsidio al transporte público durante los últimos años; las empresas beneficiadas; los viajes subsidiados; y las mejoras para los usuarios”.
La iniciativa recibió consideración favorable en el espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas, por iniciativa del legislador Adrián Vaesken.
El documento solicita al Viceministerio de Transporte un informe detallado sobre el monto total destinado al subsidio del transporte público en los años 2023, 2024 y 2025, con especificación del incremento anual de dichos recursos.
Requiere una lista de empresas beneficiadas con datos discriminados por monto y por año, a fin de transparentar el destino de los fondos públicos asignados al sector.
Otro punto destacado es la necesidad de conocer las mejoras concretas implementadas como consecuencia del subsidio, tales como la renovación de flotas; una mejor frecuencia del servicio; accesibilidad; y otras que sean orientadas a beneficiar directamente a los usuarios del transporte público.
Finalmente, se exige al viceministerio informar si con el sistema de monitoreo adquirido ya tiene acceso directo e independiente a los datos de boletos emitidos por las unidades de transporte del área metropolitana; o si aún depende exclusivamente de los reportes provistos por las empresas concesionarias del sistema de billetaje electrónico (JAHA y MAS), para el cálculo y la emisión de los subsidios al sector.
Se otorgó un plazo de 15 días para que la institución remita los informes.