El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que en junio próximo se reunirá el Consejo Nacional de Salarios Mínimos para definir el monto del reajuste que deberá regir desde el mes de julio. Destacó que este reajuste anual evita y rezago en el poder adquisitivo de las familias.
Ante consultas periodísticas sobre la posibilidad de reajuste del salario mínimo el mandatario fue enfático en afirmar que habrá un incremento.
Aclaro que el monto dependerá de la inflación acumulada acumulada de los últimos doce meses hasta el mes de junio, que hoy está en torno está al 3 o 4%. «Con los datos de junio vamos a tener la precisón de cuánto es el monto», dijo.
Destacó que este reajuste se realiza de manera anual de modo a evitar un rezago en el poder adquisitivo, ya que anteriormente el reajuste se realiza cuando la inflación acumulada alcanzaba el 10%.
«Alcanzar el 10% tardaba tres años y había un rezago en el ajuste del salario. Ahora el ajuste es anual y en junio se reunirá el Consejo de Salarios Mínimos y, en base a la inflación acumulada hasta ese mes, a partir del mes de julio va a haber un aumento», dijo.
Baja de combustibles tiene un efecto en las góndolas
Por otro lado, el presidente se refirió a la reducción de 270 guaraníes en todos los combustibles de la petrolera estatal Petropar, destacando que esta es la octava disminución que realiza el Gobierno desde el 15 de agosto de 2023.
«Si tomamos como base el precio que encontramos nosotros el 15 de agosto de 2023 todos los combustibles de Petropar están en menos de 1.000 guaraníes respecto a lo que estaba», destacó.
Reafirmó el compromiso de hacer el máximo esfuerzo por disminuir el precio porque esto aliviana el costo de la canasta básica y tiene un efecto expansivo que se traslada a las góndolas.
Fuente: Ip