Mafia de los pagarés: Senado aprueba tratar en 15 días proyectos para evitar estafas

La Cámara de Senadores resolvió incluir como moción de preferencia dentro de 15 días el tratamiento de dos proyectos de ley relacionados con la trama conocida como “mafia de los pagarés”. Uno establece un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.

La solicitud fue presentada por el presidente de la Comisión Especial de Investigación Antimafia de Pagarés, senador Rafael Filizzola Serra, durante la sesión ordinaria.

“Quiero solicitar al pleno, en nombre de la Comisión, que en quince días se incluyan en el orden del día como moción de preferencia dos proyectos de ley que fueron remitidos por iniciativa de la Corte Suprema de Justicia. Uno crea Juzgados de Paz en Asunción y el otro establece un nuevo régimen de depósito judicial de títulos de crédito”, explicó el legislador.

El primer proyecto de ley es el“que crea juzgados de paz en varios distritos de la Circunscripción Judicial de la Capital sin afectación presupuestaria” y el segundo el “que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la república”.

La primera iniciativa busca aliviar la congestión en los tribunales de la Capital, mejorar la administración de justicia y redistribuir la carga sin generar un nuevo impacto presupuestario, según establece en la exposición de motivos.

El segundo proyecto establece un régimen obligatorio de depósito judicial de pagarés y otros títulos de crédito en procesos civiles. Apunta a garantizar la trazabilidad, evitar su circulación indebida y asegurar la cadena de custodia. También plantea que, una vez cancelada la deuda, el documento original sea devuelto al deudor.

Trabajo de la Comisión Antimafia Durante la sesión, el senador Filizzola también informó sobre los avances de la Comisión Especial Antimafia de Pagarés. Señaló que se continúa brindando orientación a personas afectadas, coordinando con instituciones del Estado y dando seguimiento a denuncias concretas.

En ese marco, mencionó las reuniones mantenidas con el Ministerio de la Defensa Pública y la Fiscalía General del Estado. El defensor general Javier Esquivel se comprometió a agilizar la atención a las víctimas y establecer un instructivo para reducir barreras burocráticas en todas las sedes.

Por su parte, la fiscal adjunta Soledad Machuca explicó que el Ministerio Público lleva adelante investigaciones penales por el esquema delictivo, con imputaciones ya presentadas y sí se tiene prevista investigar también a empresas que ejecutan pagarés de forma irregular.