Maquinas de votación: TSJE realizó apertura de sobres

Este jueves el Tribunal Superior de Justicia Electoral realizó la apertura de sobres de las ofertas para la adquisición de las maquinas de votación que serán compradas para las próximas elecciones en nuestro país.

La Dirección de Contrataciones Publicas rechazó una treintena de protestas realizadas por varias de las empresas competidoras de la licitación para la adquisición de un total de 28.000 mil maquinas de votación por un valor referencial de 93 millones dólares.

«Finalmente la DNCP rechazó todas las protestas formuladas, dándose via libre al acto de aperturas de sobres que estamos llevando esta mañana. Es importante destacar que las maquinas que presentaron los oferentes, serán sometidas a una rigurosa prueba de funcionalidad técnica que va a estar a cargo de funcionarios de la Justicia electoral» explicó el asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro.

La ofertas serán evaluadas en dos etapas, primero, el aspecto técnico y luego las documentales respectivas a lo económico. Posteriormente, el titular del TSJE, Jaime Bestard comunicará de la decisión a las empresas. Desde la institución insistieron que todo se realizará con confidencialidad.

«Las ofertas que cumplan con lo señalado, precedentemente de conformidad al sistema de adjudicación adoptado con serán evaluados en detalle en cumplimiento con otros requisitos de la licitación. Una vez finalizada el análisis, la autoridad técnica emitirá una resolución que determine el resultado de dicha evaluación» dijo el director de UOV, Angelo Jesús Calderini.

De un total de trece empresas interesadas, solo se presentaron oficialmente tres oferentes, los cuales son Consorcio Paraguay Democratico, Consorcio Comitia – MSA, Miru Systems CO LTD.

Según prevé la Justicia Electoral, la primera tanda de maquinas llegaría a finales de este año y el total para las elecciones municipales del 2026. Los equipos servirían por 10 años y el pago por la compra se realizaría en un periodo de 4 años