La Secretaría de Emergencia Nacional habilitó el albergue ubicado en la Costanera de Asunción, ante la inminente llegada de las bajas temperaturas. El refugio forma parte del Operativo Jaho’i, que proveerá abrigo, alimentos y atención médica a personas en situación de calle.
Este acto de habilitación del albergue, con capacidad inicial para 54 personas, se realizó este martes en la Costanera de Asunción.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, destacó que con esta habilitación oficial se inicia el operativo invierno Jaho´í 2025, en cooperación de todas las instituciones del Estado, cumpliendo directivas del presidente de la República, Santiago Peña.
Detalló que el albergue habilitado en la Costanera tiene una capacidad inicial de 54 camas, que puede ampliarse hasta 80. De las habilitadas hasta el momento, 19 están destinadas a mujeres y 7 exclusivamente a madres con hijos.
Explicó que el procedimiento para el ingreso de los beneficiarios los mismos se registran en el libro de novedades, se realiza una inspección preliminar con el personal de blanco y luego pasa al baño para el aseo. Posteriormente reciben una merienda y luego cena.
Al día siguiente, por la mañana, reciben mate y desayuno. Después, generalmente las personas que utilizan el servicio se retiran para sus actividades particulares, mencionó el ministro Zárate.
Resaltó que la SEN cuenta con recursos e insumos suficientes para atender a la gente vulnerable ante la llegada del frío, pero igualmente resaltó la solidaridad de la ciudadanía que se acerca con intención de colaborar. En ese sentido, indicó que la gente puede donar abrigos que son entregados a los albergados.
Remarcó que el principio de trabajo se rige por la solidaridad, humanidad y neutralidad, aclarando que no miran colores ni partidos políticos, por directivas del titular del Ejecutivo.
El Operativo se realiza en cooperación de los Ministerios de Defensa Nacional, Salud Pública, de la Mujer, Niñez y la Adolescencia, así como de la Policía Nacional, Instituto Paraguayo del Indígena y Municipalidad de Asunción.
El acto de habilitación del albergue contó con la presencia de los ministros de Defensa Nacional, Oscar González; de Salud Pública, María Teresa Barán; de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez; así como del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez y del intendente municipal de Asunción, Oscar Rodríguez, entre otras autoridades.
Más albergues en otros municipios
El titular de la SEN informó que la habilitación del albergue se replicará en los municipios de Mariano Roque Alonso, Limpio, San Lorenzo, Encarnación; al igual que en las gobernaciones de Concepción y Amambay.
Informó asimismo que conversó con el ministro de Defensa Nacional, Oscar González, para utilizar instalaciones militares, a fin de habilitar más albergues en casos de necesidad.
Destacó que el trabajo coordinado involucra a todas las instituciones del Estado como la Policía Nacional, que brindará seguridad al albergue de la Costanera y de otros que se habilitarán.
La gente puede llamar a los teléfonos de la Secretaría de Emergencia Nacional, 0986 111001, al igual que a los fonos de ayuda 911 de la Policía Nacional; 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y 137 del Ministerio de la Mujer.
Refugios para indígenas, niños y mujeres golpeadas
También anunció la habilitación de un albergue con el Instituto Paraguayo del Indígena para los compatriotas indígenas, que si son hallados en la calle, serán trasladados por la SEN hasta la Costanera, luego se comunicará al INDI, para que los retiren y atiendan de la mejor forma.
Asimismo mencionó que coordinó una comunicación con el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, en los casos de niños y menores de edad en situación de calle, para que sean trasladados hasta el albergue especial con que cuentan.
Lo mismo se hará con el Ministerio de la Mujer respecto a mujeres halladas en situación de vulnerabilidad, para una atención más especializada, aseveró el ministro Zárate. Fuente: Ip