Bajo la presidencia de la diputada nacional Cristina Villalba, la Comisión de Presupuesto emitió dictamen de aprobación en relación a la iniciativa “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025) – Instituto de Previsión Social (IPS)”.
Para dar estudio a la propuesta, integrantes del bloque asesor recibieron al presidente de la previsional, Dr. Jorge Brítez.
La ampliación solicitada asciende a la suma de G. 189.323.031.832, que afectará el PGN 2025 del IPS y será financiada con fuente de financiamiento 30 – Recursos Institucionales.
La presidenta de la comisión asesora explicó que esta ampliación permitirá al Instituto de Previsión Social ajustar las deudas para la provisión de medicamentos en sus diferentes hospitales a nivel país.
“Estas nuevas líneas presupuestarias posibilitarán al IPS compensar sus deudas para la provisión de medicamentos, de manera a que los adultos mayores con enfermedades específicas y los enfermos oncológicos puedan recibir un tratamiento”, expresó la legisladora.
La exposición de motivos de la iniciativa añade que estos recursos también serán utilizados para el mantenimiento de vehículos, reparaciones de edificios, servicios de imprenta, así como servicios médicos tercerizados.
Asimismo, permitirá a la previsional la inversión en la provisión de alimentos a internados de hospitales y unidades sanitarias y la adquisición de repuestos de equipos de salud.
A su turno, el presidente del IPS, Dr. Jorge Brítez, mencionó que la institución ha retenido el 0,5% que anteriormente se transfería al Ministerio de Salud (SENEPA) y al SNPP/Sinafocal, a partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 7446/2024.
Esta normativa establece que el 2,5 % de la recaudación del IPS, que previamente se transfería a las mencionadas instituciones, dejará de ser transferido de forma gradual durante un periodo de cuatro años.
El IPS recuperará progresivamente ese 2,5 % de la siguiente manera: en 2025 retendrá el 0,5 %, en 2026 el 1 %, en 2027 el 1,5 %, hasta completar el 2,5 % en 2028.
“Hemos adecuado el 0,5 % de lo que anteriormente hemos transferido al Ministerio de Salud y al SNNP/Sinafocal para el Fondo de Salud.
La nueva ley establece que el 2,5% que el IPS aporta a estas instituciones tiene que quedar de forma fraccionada, y en 5 años eso se va a recibir en su totalidad. Con eso solicitamos al Congreso la ampliación presupuestaria”, explicó el titular del ente.