Se trata del proyecto de ley “De protección de datos personales en Paraguay”, que busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales en relación al uso y tratamiento de la información personal.
El documento contaba con el dictamen por la aprobación de todas las comisiones asesoras y busca establecer un marco legal moderno para la protección integral de los datos personales de las personas físicas, estableciendo criterios de tratamiento lícito, informado y respetuoso de los derechos fundamentales, según la exposición de motivos.
Enfatiza además, la protección de datos personales como un derecho inherente a cada persona, en relación al tratamiento de sus datos. Esto, a través de entes públicos o privados, con fines lucrativos o no, así como por cualquier medio de transmisión o divulgación, incluyendo tecnologías existentes y nuevas tecnologías a ser desarrolladas.
La legislación actual ha quedado desfasada frente a los desafíos del entorno digital, según explicó el legislador Néstor Castellano.
Agregó que el objetivo central de la propuesta es devolver a los ciudadanos el control sobre su información personal.
Detalló, igualmente, que la ley delimita con claridad su ámbito de aplicación y contempla excepciones específicas, como en los casos de seguridad pública o defensa nacional.
Uno de los pilares de la normativa es el reconocimiento de derechos para los titulares de datos: acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de su información.
Para su efectiva implementación, se propone la creación de la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales, un ente autónomo con potestad reguladora y sancionadora.
Asimismo, el diputado Castellano destacó que el proyecto incorpora salvaguardas específicas para datos sensibles, incluyendo los de niños, niñas y adolescentes.
En su intervención, la diputada Rocío Abed, presidenta de la Comisión de Equidad Social expresó que contar con una ley de protección de datos “es indispensable para proteger a las personas, modernizar al Estado y promover un entorno seguro para el desarrollo tecnológico y económico”.
También se sumó al respaldo del proyecto el diputado Rodrigo Blanco, en representación de la Comisión de Ciencia y Tecnología. “Tenemos que aprobar porque nuestros ciudadanos tienen derecho a estar protegidos en sus datos. Hoy están expuestos en todos los ámbitos en cuanto al manejo de sus datos”, manifestó.
Por otra parte, la diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por la falta de discusión previa del proyecto.
No obstante, la propuesta fue aprobada tanto en general como en particular y será remitida ahora, para su consideración, a la Cámara de Senadores. Fuente: Diputados