Se trata de proyecto de ley que busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay y derogar la Ley N° 7354/2024, que estableció el horario único permanente actualmente vigente. La propuesta de normativa fue presentada por el colorado Edgar Olmedo.
La iniciativa legislativa propone retornar al sistema de doble horario que estuvo en vigencia durante años en el país, con el objetivo de armonizar las condiciones sociales, sanitarias, educativas, de seguridad y económicas del país.
En la exposición de motivos, el diputado Olmedo detalla los múltiples problemas que ha generado la implementación del horario permanente de verano desde su entrada en vigencia en 2024.
En este sentido, el proponente asegura que el ámbito educativo presenta uno de los mayores desafíos, con un incremento notable en las ausencias escolares y la impuntualidad, especialmente en zonas rurales.
“Los horarios de entrada obligan a niños y adolescentes a iniciar sus jornadas en plena oscuridad, afectando directamente el rendimiento académico y la seguridad de los estudiantes”, expresa parte del documento.
Por otro lado, expone que los centros asistenciales reportan una mayor demanda de atención médica, especialmente, por enfermedades respiratorias agravadas por las bajas temperaturas matutinas del otoño e invierno. “Esta situación satura los servicios de salud y pone en riesgo a poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores”, sentencia la exposición de motivos.
Agrega que la oscuridad, en las primeras horas del día, facilita la ocurrencia de hechos delictivos y accidentes viales, comprometiendo la integridad de miles de personas que deben trasladarse a sus lugares de estudios, trabajo u otros destinos en condiciones de escasa visibilidad.
Menciona además, que el sector agropecuario ha manifestado su preocupación por el impacto negativo en la organización de las tareas rurales, donde la luz natural es un factor clave para el inicio de actividades, afectando la productividad y la logística.
En el ámbito de la construcción, el documento señala que trabajadores y empleadores enfrentan serias dificultades operativas, ya que muchas tareas, especialmente, las que se realizan en altura, requieren condiciones óptimas de visibilidad y luz solar por razones de seguridad laboral y eficiencia técnica. “La falta de claridad en las primeras horas de la mañana no solo restringe el horario operativo, sino que aumenta el riesgo de accidentes en obras”, enfatiza.
El diputado Olmedo considera necesario retornar al sistema de doble horario estacional, al cual la población ya se había acostumbrado por tantos años de vigencia y que permite una mejor adecuación de la jornada diaria a las condiciones naturales de luz y temperatura, beneficiando tanto a la población urbana como rural, al tiempo de promover una mayor eficiencia energética y calidad de vida.
Cabe destacar que el Senado también plantea un proyecto que busca establecer nuevamente los dos husos horarios en el país y el documento será analizado este miércoles en el pleno.