Diputados instan al «ordenamiento vehicular en CDE»

Tres proyectos de Declaración impulsados por el diputado Walter García (Yo Creo-Alto Paraná), relacionados al ordenamiento vehicular en el ejido urbano de Ciudad del Este fueron aprobados por el pleno de la cámara de Diputados.

Los mismos apuntan a la constante presencia de camiones de gran porte, estacionados en la zona urbana de la capital altoparanaense, a lo largo de varios kilómetros de la ruta PY02.

Conductores y moradores de la zona señalan que estos camiones ocupan toda la banquina derecha, incluso en doble fila; además de dificultar el tránsito vehicular e impedir la visualización de las señales de tránsito, de acuerdo a lo manifestado.

El legislador indicó que esta situación pone en riesgo permanente la vida y la seguridad de las personas; y ocasiona deterioros en el pavimento, ante lo cual presentó, primeramente, un documento “Que insta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a la construcción de un estacionamiento para camiones dentro del ejido urbano de Ciudad del Este (CDE)”.

En la misma línea, impulsó otro documento “Que insta a la Policía Caminera a realizar controles a vehículos estacionados sobre la ruta PY02 – Ejido urbano de Ciudad del Este”.

En ambos casos, en las consideraciones, hace referencia a que es competencia de la Patrulla Caminera, el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nacional de Tránsito, que les otorga responsabilidad en las rutas nacionales y departamentales, como también en los ramales y caminos vecinales que atraviesan los municipios.

Cronograma para camiones

La Cámara Baja también dio su visto bueno al proyecto de declaración “Que insta a la Dirección Nacional de Aduanas al establecimiento de un cronograma de llegada de camiones a su predio en la zona primaria del Puente de la Amistad”.

En este documento, el legislador García recuerda que el artículo 78 del Código Aduanero establece que la introducción de mercaderías al territorio aduanero solamente puede efectuarse por los lugares previamente habilitados y por las rutas y horarios establecidos por la autoridad competente.

Como en los anteriores proyectos, esto tiene la finalidad de sanar la situación que se vive actualmente en esa zona, debido a la presencia constante de camiones de gran porte estacionados en áreas urbanas y la zona primaria. Fuente: Diputados.