El Consulado General en Buenos Aires y en coordinación con el Ministerio del Interior, avanza en la implementación de un sistema de cedulación permanente que responde a una necesidad urgente de la colectividad paraguaya residente en la Argentina.
Se estima que, en la actualidad, más de 150.000 compatriotas necesitan renovar su cédula o realizar el trámite por primera vez, según datos del Censo Nacional argentino (2022) y registros consulares. Entre ellos, hay adultos mayores que nunca accedieron al documento y jóvenes que requieren el mismo para completar procesos migratorios o laborales.
Desde la reapertura del servicio en la sede del Consulado, la demanda fue inmediata: se agotaron todos los turnos habilitados para los meses de julio y agosto en tan solo una semana, lo que evidencia el alto interés y la urgencia del trámite.
“Este documento es esencial para acceder a la residencia legal en Argentina y otros servicios básicos”, destacan desde la oficina consular.
Jornada tras jornada, miles acceden al servicio
La habilitación del servicio de cedulación, fue celebrado por la comunidad paraguaya. Durante los últimos seis años, se han tramitado más de 130.000 cédulas en territorio argentino, a un ritmo anual de aproximadamente 26.000 documentos.
Además de Buenos Aires, otras localidades como San Justo, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Rosario, Córdoba, Mendoza y hasta zonas más alejadas como Río Gallegos han recibido jornadas consulares móviles, permitiendo que miles de paraguayos accedan a sus documentos sin necesidad de desplazarse grandes distancias.
Un trabajo coordinado y con mirada federal
El Consulado General articula estrechamente con el Ministerio del Interior para garantizar el soporte logístico: movilidad, personal técnico, materiales, y la instalación de puestos móviles en ciudades estratégicas con alta concentración de paraguayos. También se avanza en alianzas con autoridades provinciales y municipales argentinas para ampliar la cobertura.
“El sistema digital de turnos ha permitido ordenar la atención y evitar las largas filas que antes eran necesarias”, señalaron desde la sede diplomática. En zonas alejadas, incluso se ha implementado atención sin turno previo, como medida de inclusión.