Paro del Transporte: Viceministro dice que «no negocia bajo presión ni cede a chantajes»

Fue tras la reunión mantenida este viernes por el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, con miembros de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Allí, expuso los argumentos técnicos e institucionales que respaldan la postura del Gobierno frente a la anunciada medida de paro convocada por los gremios Cetrapam y Ucetrama.

“Mis guías son la ley y las decisiones técnicas. Quiero ser muy claro: yo no me siento presionado. No negocio bajo presión, ni cedo a chantajes. Si corresponde pagar, se paga. Si corresponde ajustar una tarifa, se ajusta. Pero todo dentro del marco legal. Esto no es ‘vos me pedís, yo te doy’, así no funciona más”, afirmó el viceministro tras la reunión presidida por Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

En ese contexto, afirmó que el Viceministerio de Transporte mantiene abiertas todas las vías de diálogo y adelantó que la próxima semana se pondrá en marcha una mesa tripartita con el Ministerio de Trabajo. Al mismo tiempo, explicó que ya está en ejecución un plan de contingencia coordinado con la Presidencia de la República y diversas instituciones, tanto públicas como privadas.

Por último, remarcó que el transporte público es un servicio imprescindible y que, en caso de concretarse el paro, se aplicará la figura de esencialidad para garantizar una operación mínima. “Así como no puede faltar medicina, no puede faltar transporte. Vamos a declarar la imprescindibilidad del servicio, y aquellas empresas que no saquen sus buses se expondrán a sumarios legales”, advirtió.