La Ley N° 7445/2025 de la Función Pública y el Servicio Civil está marcada para entrar en vigencia este miércoles 16 de julio de 2025. Esta iniciativa, diseñada para el fortalecimiento del Estado, ha generado un amplio rechazo por parte de gremios de funcionarios estatales y se enfrenta a la particularidad de que el Poder Legislativo y el Poder Judicial, junto con otros estamentos del Estado, se autoexcluyeron de sus alcances. Esta exclusión de poderes clave resta fuerza y alcance a la propuesta original del Ejecutivo.
A pesar de la controversia y las limitaciones en su aplicación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha realizado algunas consideraciones respecto a la autoridad de aplicación, las carreras especiales y los lineamientos de implementación. La viceministra Picasso brindó detalles sobre los principales ejes de una mesa de diálogo, destacando la importancia del trabajo coordinado entre instituciones ante la inminente entrada en vigencia de la normativa.
Según la viceministra, el espacio de diálogo fue solicitado ante la próxima vigencia de la ley, que se considera «una norma clave para el fortalecimiento del Estado» y que «tiene un alcance a todas las instituciones públicas». Sin embargo, el texto de la ley especifica que su alcance es «a todas las instituciones públicas y establece como autoridad de aplicación a aquellas que poseen autonomía conforme a la Constitución Nacional, como ser el Poder Legislativo, Poder Judicial, Universidades Nacionales y Municipalidades, entre otras», pero la exclusión de estos poderes en la práctica ha sido un punto de fuerte debate.