Virus respiratorios: vacunas disponibles previenen complicaciones y gravedad en cuadros

Contar con la dosis anual de la vacuna contra la Influenza y el COVID-19 es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Así también es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años.

También se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el Virus Sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo especifico.

Acudir a la consulta temprana

Ante la presencia de síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otro se debe utilizar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Medidas para prevenir contagios

El ministerio de Salud Pública recomienda usar tapabocas si la persona presenta síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud y no retirarlo al momento de toser o estornudar.

Además, recomienda cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.