Se trata del proyecto de ley «Que regula el uso de tarjetas en el servicio del transporte público y canaliza el subsidio otorgado por el Estado a dicho servicio e incluye su uso en plataformas digitales de transporte».
La propuesta apunta a que los subsidios estatales sean acreditados directamente a las tarjetas electrónicas o billeteras digitales de los usuarios, permitiendo también su utilización en plataformas de transporte como Uber, Bolt, Muv, Yango y otros.
Según la exposición de motivos, el proyecto establece la creación de un sistema único de tarjetas electrónicas o billeteras digitales, administrado por el Viceministerio del Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Establece que cada usuario podrá registrarse y obtener una única tarjeta habilitada con su documento de identidad. En caso de extravío, se podrá solicitar la anulación y transferencia del saldo a una nueva tarjeta.
Uno de los pilares de la propuesta es que los subsidios sean asignados de forma directa a los usuarios según criterios de elegibilidad, como el nivel de ingresos, discapacidad, tercera edad y condición de estudiante. Esto busca garantizar que la ayuda estatal llegue a quienes realmente la necesitan y fomentar un uso más eficiente de los recursos públicos.
En la exposición de motivos se asegura que la iniciativa otorga mayor libertad y control a los ciudadanos sobre el subsidio del transporte. Entre los beneficios destacan:
Acceso directo y flexible: Los usuarios podrán elegir el medio de transporte que mejor se adapte a sus necesidades y horarios.
Mayor comodidad y eficiencia: La eliminación de intermediarios permitirá un uso más ágil y cómodo del subsidio.
Empoderamiento del usuario: Cada beneficiario tendrá el control sobre cómo y dónde utilizar su subsidio, optimizando su movilidad diaria.
El proyecto se encuentra en su primer trámite constitucional.