El presidente de la República, Santiago Peña, oficializó este jueves la presentación del proyecto de ley que marca el inicio de una transformación estructural del servicio metropolitano de transporte público. “Esta reforma es trascendental”, afirmó el mandatario, al destacar la relevancia de esta iniciativa para mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.
“He pedido al Congreso de la Nación la posibilidad de que nos den esta herramienta lo antes posible porque la aprobación de la ley va a ser el inicio del proceso, de una reforma que llevará su tiempo”, manifestó el presidente Peña.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de la ministra de Obras Públicas Claudia Centurión, quien resaltó que la propuesta remitida al Congreso Nacional impulsa una reforma largamente anhelada, profundamente necesaria y absolutamente impostergable. “La reforma comienza por un Estado fortalecido, con reglas claras y una gestión moderna”, subrayó.
Destacó el trabajo conjunto con el viceministro Emiliano Fernández y el diseño de un nuevo modelo operativo, que incluye la incorporación progresiva de buses eléctricos y a diésel de bajas emisiones, y mejoras significativas en la infraestructura vial como la renovación de la avenida Mariscal López, la duplicación del tramo Mariano Roque Alonso–Aeropuerto, y obras en la exRuta 1 que contempla la implementación de carriles exclusivos y paradas renovadas.
Innovaciones
Entre los aspectos más innovadores del proyecto, se propone separar la provisión de flota de la operación del servicio, estableciendo contratos diferenciados para evitar la dependencia de los operadores actuales en la adquisición de buses. “El Estado va a contratar la flota y va a definir que esos buses son bienes afectos al sistema”, explicó.
Asimismo, mencionó la importancia de incorporar tecnología y una mejor planificación urbana para transformar la experiencia del usuario. “Queremos integración tarifaria, monitoreo en tiempo real y que cada persona pueda saber desde su celular cuándo llega su bus”, expresó. A su vez, anunció que la reforma incluirá incentivos para que más mujeres se sumen como conductoras, convencida de que esto contribuirá a ofrecer un servicio más humano y de mayor calidad.
Implementación de la reforma
La ministra Centurión sostuvo que la implementación de la reforma será gradual y transitoria, con avances sostenidos hacia un nuevo sistema de transporte más eficiente. Como medidas inmediatas, mencionó la ampliación del servicio nocturno Búho, la incorporación de 30 buses eléctricos en un plan piloto y el uso de plataformas digitales como Google Maps para brindar información a los usuarios.
Por último, insistió en la necesidad de custodiar esta transformación en el tiempo, evitando retrocesos en políticas que impactan directamente en la vida de las personas. “El transporte debe crecer con la sociedad, evolucionar con sus necesidades y mantenerse vivo”, remarcó, destacando que esta ley busca dejar atrás un modelo que expulsa usuarios y avanzar hacia un servicio que recupere la confianza ciudadana. Fuente: MOPC