Un año después de las disputadas elecciones presidenciales en Venezuela, la incertidumbre sobre la legitimidad del triunfo de Nicolás Maduro ha profundizado la ya compleja crisis económica del país. La polémica electoral, con denuncias de fraude por parte de la oposición, fue una de las razones esgrimidas por Estados Unidos para anular, a principios de año, la licencia que permitía a la petrolera Chevron operar en Venezuela.
Aunque el presidente Donald Trump decidió revertir esa medida recientemente, los expertos dudan que esto se traduzca en un repunte significativo de la producción y, por ende, de los ingresos petroleros, dada la marcada caída de los últimos años.
La salida de Chevron, incluso temporal, obligó a Venezuela a vender el grueso de su crudo a China, lo que implicó mayores costos de flete y seguro, así como la necesidad de ofrecer precios más bajos a las refinerías chinas debido a las sanciones de EE.UU.
Un exdirectivo del Banco Central de Venezuela (BCV) señaló que el país llega a cobrar solo US40 por un barril que se cotiza a US66, debido a su venta en el «mercado negro asiático». Esta expectativa de menores ingresos petroleros se ha reflejado en una drástica devaluación de la moneda nacional, que se depreció un 127,5% entre enero y julio de este año, y un repunte de la inflación, que firmas independientes estiman en un 250% en el último año.
La devaluación y la inflación han golpeado con particular fuerza a los asalariados y jubilados, con un salario mínimo congelado desde 2022 en poco más de un dólar, insuficiente para cubrir la canasta alimentaria que ronda los US$527. Aunque las autoridades han intentado revertir la situación bloqueando sitios web de cotizaciones no oficiales y realizando arrestos, la credibilidad de las cifras y el optimismo del gobierno son cuestionados por expertos.
Estos pronostican un futuro negativo si no se flexibilizan las sanciones, lo cual solo ocurrirá si las autoridades venezolanas son reconocidas internacionalmente, algo condicionado a la presentación de pruebas que comprueben el triunfo de Maduro en las urnas.