El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha reforzado su llamado a los conductores para que comprendan y respeten la función primordial de las banquinas y las rampas de frenado en las rutas paraguayas. Estas infraestructuras, diseñadas con propósitos específicos de seguridad vial, están siendo indebidamente utilizadas, lo que no solo contraviene la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, sino que genera importantes multas económicas. El MOPC enfatiza que su uso incorrecto pone en riesgo la vida de los usuarios y puede acarrear sanciones superiores al millón de guaraníes.
Según el artículo 21 de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la banquina es un espacio lateral de la vía destinado exclusivamente a la detención de vehículos en situaciones de emergencia, así como a la circulación de peatones y bicicletas cuando no disponen de un espacio específico. En este sentido, está totalmente prohibido utilizar la banquina para adelantamientos, circular durante embotellamientos, realizar estacionamientos injustificados o cualquier otra finalidad no autorizada. El MOPC también aclara que, en caso de una detención justificada, los vehículos deben señalizar su presencia con dispositivos de advertencia visibles, como balizas, para prevenir incidentes.
Por su parte, las rampas de frenado, como la ubicada en el km 48,3 de la ruta PY02 en el cerro Caacupé, son «salvavidas» diseñados para emergencias críticas, como fallas en el sistema de frenos de un vehículo. El uso irresponsable de estas rampas sin una causa justificada no solo es una falta gravísima sancionada con G. 1.076.270, sino que compromete su disponibilidad cuando realmente son necesarias para evitar tragedias. El MOPC reitera que no son zonas de descanso ni recreativas, sino herramientas vitales operativas las 24 horas, e insta a los conductores a la responsabilidad para proteger la vida propia y ajena.