Se trata del proyecto de ley que busca devolver a los municipios la gestión directa de las licencias de conducir y los procesos relacionados a bienes raíces, eliminando la participación de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) como intermediaria.
La iniciativa que lleva como título «Que establece la eliminación de la intermediación de la OPACI en la expedición de licencias de conducir y en los procesos relacionados a bienes y raíces», apunta a recuperar competencias que, según los diputados proponentes, corresponden, exclusivamente, a las municipalidades por mandato legal y naturaleza jurídica.
El proyecto cuestiona la actual dependencia operativa y económica que mantienen muchos municipios del país con la OPACI.
En la exposición de motivos, los legisladores señalan que esta delegación de funciones «ha generado una dependencia operativa y económica que afecta tanto la eficiencia institucional como la autonomía administrativa de los gobiernos locales».
Según el documento, actualmente, la OPACI actúa como intermediaria en la implementación de sistemas, impresión de documentos y verificación de datos para la expedición de licencias de conducir, percibiendo «un monto fijo o un porcentaje por cada trámite realizado».
Los diputados argumentan que esta tercerización representa «una carga económica para los contribuyentes y los municipios» y que ha limitado la posibilidad de que las municipalidades desarrollen sus propios sistemas y capaciten a su personal.
Según la exposición de motivos, en el ámbito inmobiliario, la OPACI también participa como «canal obligatorio de validación» en procesos como la verificación del pago de tributos inmobiliarios y emisión de constancias, lo que según los legisladores «prolonga los tiempos administrativos, genera costos adicionales y resta capacidad de decisión a los gobiernos locales».
Agrega que la iniciativa no pretende dejar sin soporte técnico a los municipios, sino que propone que el Estado —a través del Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATIC) u otras instituciones pertinentes— acompañe a los municipios en la implementación de soluciones públicas y eficientes.
Se encuentra en su primer trámite constitucional.