En la fecha se cumple un año de la implementación oficial del programa de alimentación escolar «Hambre Cero», que actualmente beneficia a más de un millón de alumnos de los 263 distritos del país, mediante una inversión anual superior a los 300 millones de dólares.
El 5 de agosto del 2024 se implementaba formalmente este programa emblemático del Gobierno del Paraguay, en esa primera etapa llegando a 90 distritos, donde se beneficiaba a 450.000 niños y niñas en 2.600 escuelas.
Al cierre de ese año, el programa había entregado más de 32 millones de raciones de alimentos a estudiantes de los distritos priorizados.
Desde el presente año lectivo, el programa se extendió a la totalidad de los 263 distritos del país, brindando desayuno, almuerzo y merienda escolar a un total de 1.050.000, que estudian en las más de 7.000 instituciones educativas del país.
Además de la mejora significativa en la nutrición escolar, el Ministerio de Educación y Ciencias habla de un impacto directo que ha tenido este programa en la retención de los alumnos en las instituciones educativas a lo largo del presente año. El ministerio reporta mejoras en los índices de asistencia y la permanencia escolar.
Por otro lado, el programa genera un impacto importante en la economía de las familias ya que, por un lado, reduce el gasto de bolsillo para la alimentación de los niños y niñas en edad escolar, y por otro lado permite la comercialización a las empresas proveedoras del programa de insumos provenientes de la agricultura familiar campesina y de las micro y pequeñas empresas.
De hecho, los contratos firmados por las empresas exigen que al menos 10% del monto contratado deberá destinarse a la agricultura familiar y 5% a las mipymes.
Por otro lado, Hambre Cero también se convirtió en un catalizador de empleo formal en comunidades de todo el país. Gracias a un trabajo coordinado entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Desarrollo Social y otras instituciones del Estado, 20.344 trabajadores vinculados a este programa fueron incorporados al sistema de seguridad social hasta mediados de este año.
Con un presupuesto asegurado y alcance nacional, este programa emblemático del Gobierno del Paraguay se plantea todavía el desafío de crecer, hasta alcanzar a todos los estudiantes de la educación media, ya que actualmente solo los estudiantes de este nivel pertenecientes a los distritos priorizados son incluidos.
Así también, desde el Consejo Nacional de Alimentación Escolar, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social, se acompaña constantemente la ejecución del programa en todos los distritos, cuidando el cumplimiento íntegro y con calidad de este servicio fundamental para las familias del país. Fuente: IP