Paraguay activa alerta por sarampión ante confirmación de más casos y riesgo de dispersión

A partir de la confirmación de casos de sarampión relacionados a la importación en el departamento de San Pedro, y el hallazgo adicional de otros tres casos más, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica por riesgo de dispersión de la enfermedad en el país. Se hace un llamado a vacunar a los niños y notificar enfermedades febriles eruptivas.

El 2 de agosto de 2025 se notificó un caso sospechoso de sarampión/rubéola procedente del distrito Santa Rosa del Aguaray, del departamento de San Pedro, el cual fue confirmado por laboratorio de referencia nacional, nexo epidemiológico y clínica compatible con la enfermedad.

Adicionalmente, 72 horas posterior al hallazgo de este caso y al desplazamiento del Equipo de Respuesta Rápida Nacional se confirman 3 casos adicionales (dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico), totalizando 4 casos en lo que respecta a este brote. Todos estos casos están relacionados a importación. Ninguno de ellos cuenta con antecedentes de vacunación.

La evaluación indica un riesgo alto para el escenario epidemiológico actual para San Pedro. Si bien, el lugar de ocurrencia corresponde a un área no fronteriza del país, para este evento existe nexo epidemiológico con casos similares.

En el departamento de San Pedro, la cobertura de vacunación registrada es de 74% para SPR1 y de 54% para SPR2, por debajo de la meta establecida por el Ministerio de Salud.

El último brote con transmisión autóctona de Sarampión en Paraguay se registró en el año 1998. En 2023, el país notificó un caso confirmado de sarampión de fuente de infección desconocida, que no generó casos secundarios.
Recomendaciones

El Ministerio de Salud hace un llamado a vacunar a los niños contra el sarampión urge a completar el esquema de vacunación.

En caso de presentar síntomas (fiebre, secreción nasal, conjuntivitis y/o lesiones en piel), se insta a buscar atención médica de inmediato, utilizar tapabocas y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos.

Así también, se insta a los profesionales de la salud a la notificación de cuadros febriles, exantema con cuadro respiratorio, de forma inmediata, dentro de las 24 horas ante la sospecha, esto de forma a activar la respuesta de manera oportuna y proceder a la búsqueda e intervención de otros posibles casos, y vacunar a aquellos niños que aún no cuenta con la dosis correspondientes.