Tras recibir la visita de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y del viceministro de Economía, Oscar Lovera, la Comisión de Hacienda y Presupuesto emitió dictámenes por el rechazo de dos proyectos; uno que refiere a la exoneración de peajes y la otra propuesta que crea un Fondo Nacional para la atención de víctimas de accidentes de tránsito, que se conoce como Ley «antipolladas».
El primer punto tratado fue la Resolución Nº 3137 de la Cámara de Diputados, que ratifica la sanción inicial al proyecto de Ley “Que crea el fondo nacional para la cobertura especial de gastos ocurridos por accidentes de tránsito o siniestros viales”, presentado por varios diputados.
Durante la reunión, el viceministro de Economía, Óscar Lovera, manifestó que, desde el MEF, consideran que el proyecto no es viable, ya que prevé la reasignación de recursos ya comprometidos en el Presupuesto General de la Nación, destinados al funcionamiento institucional.
En la misma línea, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, expresó su apoyo a la postura del Ministerio de Economía y Finanzas.
Por su parte, el senador Natalicio Chase agregó que la creación de un fondo de este tipo debería contemplar previamente la legislación de tránsito vigente, el funcionamiento del sistema de salud y su financiamiento, así como otros factores clave como la educación vial, “que es tan importante o más que solamente pensar en un fondo que cubra los accidentes de tránsito”, puntualizó.
La senadora Celeste Amarilla también se manifestó en desacuerdo con la propuesta legislativa y afirmó que implementar un fondo de estas características implicaría asumir que todos los accidentes son responsabilidad del Estado o del MOPC.
Finalmente, la Comisión resolvió ratificar la posición de la Cámara de Senadores en el sentido del rechazo a la propuesta legislativa.
EXONERACIÓN DEL PAGO DE PEAJES
Seguidamente, se analizó el proyecto de Ley “Que establece el procedimiento jurídico marco para la exoneración del pago de la tasa de peajes del país”, presentado igualmente por varios diputados.
El senador Natalicio Chase sostuvo que el uso de las rutas debe estar asociado al pago de peajes, como ocurre a nivel internacional. De no ser así, consideró que debería establecerse un nuevo impuesto para cubrir los costos de mantenimiento, señalando que no es razonable que una persona sin vehículo deba pagar por el mantenimiento de rutas que no utiliza.
La senadora Celeste Amarilla coincidió con esta postura y añadió que quien utiliza las rutas debe contribuir con su mantenimiento, resaltando además la falta de caminos alternativos como un punto a considerar.
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que los fondos del ministerio no se destinan únicamente a obras nuevas, sino también al mantenimiento de la infraestructura existente. Indicó que la recaudación por peajes permite que nuevas rutas puedan construirse en regiones actualmente desatendidas, evitando que los recursos disponibles se destinen en su totalidad al mantenimiento.
Finalmente, tras el estudio correspondiente el proyecto fue rechazado por unanimidad. Fuente: Senado.