Identifican nuevos casos de sarampión en San Pedro

El reporte actualizado señala que se han notificado recientemente 9 casos de sarampión, en el departamento de San Pedro, todos asociados a importación. Cabe resaltar que ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.

Actualmente, se hallan en estudio otras 9 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. Hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear posibles nuevas sospechas de la enfermedad.

A la fecha, se han identificado en el país 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico.

Atención

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.

En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo), buscar atención médica de inmediato, utilizar tabapocas y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.