Tras informe del Congreso, denuncian ante la DNIT presuntas irregularidades en tierras del Chaco

Diputados solicitaron a Tributaciones datos sobre empresas offshore beneficiadas con tierras del Chaco. Basados en la respuesta al pedido de informe, una fundación japonesa advierte anomalías en el proceso y pide sumario administrativo.

La Cámara de Diputados remitió un pedido de informe a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) respecto a cuatro sociedades radicadas en las Islas Vírgenes Británicas y en Chipre.

Según el reporte oficial, estas firmas no figuran como registradas en Paraguay y tampoco cumplen con obligaciones tributarias, de acuerdo con lo señalado por el abogado Milciades Benítez, representante de la Fundación para el Desarrollo Sustentable en las Américas del Norte y del Sur.

“El Congreso toma conocimiento de que las empresas de maletín ubicadas en Islas Vírgenes y en Chipre para demandar en Paraguay presentaron unos contratos privados según los cuales ellos compraron esas tierras de terceras empresas. Pero producto de lo que dice el artículo 26 del Código Civil paraguayo, los contratos firmados en el exterior relativos a inmuebles ubicados en Paraguay, para que sean válidos tienen que estar inscritos en el registro”, explicó el doctor Benítez.

El abogado precisó que se trata de Cusabo Limited, Kyveloria Limited, Elite Kingdom Investments Limited y Firstar Investments Limited, que supuestamente buscan adjudicarse 310.000 hectáreas pertenecientes a la Asociación Espíritu Santo. De ese total, unas 80.000 hectáreas se encuentran bajo contrato de arrendamiento con opción a compra por parte de la fundación japonesa.

Benítez recordó que en materia impositiva rige el principio de territorialidad, lo que significa que aun cuando los contratos se hayan firmado en el extranjero, si involucran rentas o activos ubicados en Paraguay, deben tributar localmente.

“En Paraguay no están inscritos. La Cámara de Diputados preguntó a la DNIT, pedido de informe mediante, si esos contratos tienen que tributar o no en Paraguay. Y la DNIT le dice tajantemente que sí, tienen que tributar en Paraguay, porque a pesar de que ellos firmaron los contratos en el exterior, los inmuebles están ubicados en Paraguay”, remarcó.

Asimismo, Benítez indicó que ya realizaron una presentación ante la DNIT solicitando la apertura de un sumario: “Nosotros esperamos que el director Óscar Orue dé curso a la presentación que hicimos y que por lo menos ordene la apertura del sumario, porque a partir de ese sumario la DNIT va a poder hacer lo que se llama determinación tributaria, ver si hay que establecer qué tributos se deben o se deben abonar para que estas transacciones se puedan perfeccionar”, puntualizó.

El abogado añadió que “no se puede practicar la transferencia al tercero hasta que no nos den a nosotros la oportunidad de comprar al precio al cual ellos ofertaron”.

La fundación, con más de 25 años de presencia en el Chaco, sostiene que las 80.000 hectáreas bajo arrendamiento son vitales para sus proyectos de desarrollo comunitario y conservación ambiental en Puerto Leda y en el Gran Pantanal.