Traslados aéreos benefició a más de un centenar de pacientes, según salud Pública

En lo que va del año 2025, se han realizado 94 traslados aeromédicos, en un trabajo interinstitucional entre los ministerios de Salud y de Defensa Nacional, así como la Fuerza Aérea Paraguaya, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y las diferentes regiones sanitarias.

Del total de 94 traslados, 58 vuelos se realizaron en avión y 36 en el helicóptero presidencial, lo que representa que un 62 % de los traslados fueron por vía aérea en aeronaves de la Fuerza Aérea, permitiendo llegar de forma oportuna a los pacientes.

Mediante estas intervenciones, aproximadamente 118 pacientes recibieron atención médica adecuada, posibilitando su derivación a establecimientos de salud especializados o de referencia para un tratamiento.

Los traslados se realizaron desde distintos puntos del país, entre ellos: Amambay, Alto Paraguay, Alto Paraná, Concepción, Boquerón, Presidente Hayes, Central, y también desde el exterior, mediante convenios de cooperación internacional, con traslados desde el vecino país, la República Argentina.

Entre los diagnósticos de los pacientes trasladados se encuentran: abdomen agudo quirúrgico, gestantes con riesgo de complicaciones, fracturas desplazadas de fémur, probable peritonitis, entre otros motivos de urgencia.

El compromiso de los profesionales de la salud hizo posible detectar a tiempo la necesidad de llevar adelante esta labor conjunta, que permite garantizar la cobertura de los servicios sanitarios en situaciones de urgencia y emergencia, especialmente en zonas de difícil acceso terrestre, reportó el Ministerio de Salud Pública. Fuente: MSP