La cámara de Diputados analizará este martes el proyecto de ley “Por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”, en el marco de una política de racionalización del Estado paraguayo.
La iniciativa, según el Poder Ejecutivo, que envió el proyecto de ley, forma parte de una serie de propuestas del actual gobierno para modernizar la administración pública, eliminando superposiciones institucionales y promoviendo una gestión más eficiente de los recursos del Estado.
El Ejecutivo sostiene que la actual estructura administrativa ha sido resultado de “intervenciones legislativas esporádicas o no sistemáticas”, que han creado instituciones que se solapan, generando ineficiencias y costos innecesarios para las finanzas públicas.
En el documento se explica que la propuesta se enmarca en el cumplimiento de la Ley N° 7278/2024, “Que regula la Organización Administrativa del Estado”, norma que busca racionalizar y sistematizar la administración pública siguiendo principios de eficiencia y concentración de funciones.
En esencia, el proyecto contempla la creación del Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, dentro de la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores, que asumirá todas las competencias, funciones y atribuciones que, actualmente, ejerce la institución fusionada.
La norma mantiene las franquicias aduaneras para connacionales que hayan residido, al menos dos años en el extranjero, permitiendo el ingreso libre de impuestos de menajes domésticos, herramientas de trabajo y un vehículo utilitario, con límites específicos establecidos en jornales mínimos diarios.
El proyecto, por otra parte, deroga la Ley N° 227/1993 que creó la Secretaria de Repatriados con excepción de su artículo 3°, hasta tanto se establezca la nueva estructura orgánica; y modifica parcialmente la Ley N° 3958/2009 que amplió las competencias de la secretaría.
Se encuentra en su primer trámite constitucional. Fuente: Diputados