Para cambiar mesa directiva del Senado se necesitan dos tercios, es decir 30 votos

Una mayoría coyuntural se conforma en la cámara de Senadores entre legisladores de la oposición y la disidencia del Partido Colorado, lo que lleva a muchos a pensar en la posibilidad de que se pueda interrumpir el mandato de la actual mesa directiva encabezada por el senador colorado oficialista, Basilio Núñez, junto con Ramón Retamozo (ANR) y Dionicio Amarilla del PLRA.

Sin embargo, el Senado cuenta con un procedimiento específico para la remoción de su Mesa Directiva o de las Comisiones Asesoras Permanentes, de acuerdo con el Reglamento Interno y su modificación de diciembre de 2024.

El artículo 36, establece claramente que para cambiar la integración de la mesa directiva se necesitan dos tercios de los votos, es decir, de 45 legisladores, indefectiblemente deberán votar 30 para interrumpir el mandato de la presidencia o vicepresidencia.

Además, cualquier remoción debe iniciarse con la presentación formal de un proyecto de Resolución que debe ser aprobado por el pleno con la mencionada mayoría, es decir los 2/3 (dos tercios).

Qué dice el reglamento de la cámara, en su artículo 36.

«Art 36.- El presidente y los Vicepresidentes, designados de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 de este Reglamento podrán ser reelectos, sin embargo, podrán ser removidos de sus cargos por decisión de una mayoría de dos tercios, previa presentación de un proyecto de resolución al respecto».

Este mecanismo busca garantizar que los cambios en la conducción legislativa se realicen con amplio respaldo político y dentro de un marco normativo claro.