El ministerio de Salud Pública detectó otro caso de sarampión en Central y con ello, asciende a 45 en el país. La cartera sanitaria resalta que actualmente hay 20 personas con sospecha de la enfermedad que se encuentran en estudio.
Instan además a la ciudadanía a completar el esquema de vacunación, atendiendo que se trata de un virus muy contagioso.
El brote de sarampión en Paraguay, que inició en agosto, registra actualmente una dispersión de casos. En la última semana, se confirmó otro caso de sarampión en el departamento Central.
Se trata de una persona adulta joven de más de 20 años que reside en la ciudad de Mariano Roque Alonso. El caso está vinculado a importación y es contacto cercano del caso anterior registrado en Fernando de la Mora, también adulto joven.
Las investigaciones demuestran que ambos afectados por el virus están directamente vinculados a los casos registrados en el segundo departamento, San Pedro, reportó el Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, se hallan en investigación 20 personas con sospecha de sarampión, de las cuales, 17 son de San Pedro y 3 del Área Metropolitana.
A la fecha, asciende a 45 el número de casos confirmados de sarampión en el país: 43 de San Pedro distribuidos en Tacuatí (21), Nueva Germania (14) y Santa Rosa del Aguaray (8); y 2 de Central.
De acuerdo al reporte semanal, actualmente en San Pedro, los distritos de Nueva Germania y Santa Rosa del Aguaray se encuentran sin nuevos casos confirmados desde hace 21 días; mientras que en Tacuatí continúa activo el brote.
Entre los afectados por la enfermedad se mantiene el mismo rango etario: niños y adultos de entre 3 meses a 54 años. Desde el inicio del brote, siete de los afectados requirieron hospitalización, todos procedentes de San Pedro. Actualmente están con alta médica. Ninguno requirió cuidados intensivos. No se reportan fallecidos.
Teniendo en cuenta la tendencia de transmisión del virus sarampión, el Ministerio de Salud enfatiza la importancia de estar al día con las vacunas. Aquellos que aún no cuentan con la dosis de protección contra esta contagiosa enfermedad, deben acercarse hasta el vacunatorio más cercano.
Avances en coberturas de vacunación
De enero a setiembre fueron aplicadas 20,867 dosis de la vacuna contra el sarampión, con un aumento del 63,4% en los últimos dos meses.