Representantes del Poder Ejecutivo y del departamento de Guairá llegaron a un acuerdo con productores de caña de azúcar, quienes llevaban a cabo cierres de rutas en protesta por las obras inconclusas de un tren de molienda. Con esto, se levanta la huelga y se cuenta con el compromiso de Petropar S.A. de llamar a licitación para las obras.
La nueva planta de molienda es un reclamo de los cañicultores de manera a aumentar la capacidad de procesamiento de la planta alcoholera de la empresa estatal en Mauricio José Troche, departamento de Guairá.
El acuerdo establece en uno de sus puntos que el llamado a licitación será en los próximos 90 días hábiles y se estima que entrará en funcionamiento para la próxima zafra.
El acuerdo fue presentado por el presidente de Petropar, Eddie Jara, acompañado de los ministros de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, del MAG, Carlos Giménez, y el gobernador de Guairá, César Sosa.
Los cañicultores realizaron una medida de huelga en mayo de este año reclamando la culminación del tren de molienda que, según expresó el presidente de Petropar en aquella ocasión contó con problemas de diseño y no tuvo en consideración el aumento de la producción de caña de los productores guaireños. La nueva protesta incluyó cierres en la Ruta PY02 y otros puntos de acceso a la planta de Troche.
En junio de 2023 la petrolera estatal inició la construcción de un nuevo tren de molienda en su planta alcoholera de Mauricio José Troche con lo que prevía aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias.
El titular del MIC sostuvo que la planta de Troche necesita de eficiencia para operar de forma correcta. En ese sentido, el Gobierno encabezó la mesa de negociaciones para plantear de forma concreta un nuevo tren de molienda. Fuente: Ip