Con el lema “Crisis como catalizadora de la prosperidad”, se llevó a cabo el Cerrito Forum 2025, organizado por la Fundación Paraguaya en la Escuela Agrícola Autosostenible de Cerrito, ubicada en Benjamín Aceval, Chaco.
El encuentro reunió a más de 250 líderes de organizaciones sociales de 13 países, comprometidos con la erradicación de la pobreza a través de la innovación, la confianza y la acción colectiva.
Durante la primera jornada se desarrollaron 12 charlas con 38 expositores, quienes coincidieron en que las crisis no deben verse como obstáculos, sino como ventanas de oportunidades para innovar y fortalecer comunidades. Entre los conceptos destacados se resaltó la necesidad de humanizar las acciones, escuchar, acompañar, empoderar y empatizar, como base para construir confianza y fomentar la participación comunitaria.
La narrativa de prosperidad, eje central del foro, propone transformar los desafíos en oportunidades mediante la preparación y el liderazgo con propósito.
Se enfatizó que el capital humano es vital, ya que las personas aprenden unas de otras, y que el Semáforo de Eliminación de Pobreza, desarrollado por la Fundación Paraguaya, estimula soluciones colectivas para simplificar problemas complejos.
En el segmento dedicado a la tecnología, se planteó una reflexión sobre la “tecnología con alma”. La inteligencia artificial fue presentada como una herramienta para liberar tareas operativas y mejorar la eficiencia, pero recordando que la tecnología debe ser el copiloto, no el piloto.
Los ponentes insistieron en la importancia de invertir en educación digital inclusiva, promover los derechos digitales y garantizar igualdad de oportunidades en el acceso tecnológico. También se alertó sobre los riesgos de la brecha digital, que puede ampliar las desigualdades si no se prioriza la inclusión.
Citando a la periodista filipina María Ressa, se recordó que “sin hechos no hay verdad, y sin verdad no hay confianza”, destacando que la prosperidad se construye sobre una base sólida de confianza e integridad.
Durante la segunda jornada, los participantes vivieron la Experiencia Cerrito, con recorridos por la Escuela Agrícola, la Fábrica de Quesos Cerrito —ganadora de medalla de oro internacional por su queso azul—, y visitas a familias y comités de mujeres emprendedoras que lograron salir de la pobreza gracias al Semáforo.
El evento culminó con la proyección del documental Kiana’s Mission, cuyo protagonista, tras 17 años en prisión, hoy lidera proyectos de apoyo a familias vulnerables
El Cerrito Forum 2025 se consolida como un espacio de aprendizaje e inspiración global, donde la esperanza, la confianza, la preparación y la compasión se convierten en motores de cambio social y prosperidad compartida.