La Cámara Baja también analizará, en el martes, el proyecto de ley que busca aprobar un contrato de préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por US$ 74,2 millones, destinado a financiar la tercera fase del Programa de Caminos Vecinales y Puentes.
Según la exposición de motivos, el financiamiento, suscrito en mayo de este año, será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y contempla el mejoramiento de aproximadamente 157,5 kilómetros de caminos vecinales y la construcción de 125 metros lineales de puentes de hormigón armado en sustitución de estructuras de madera.
Las obras beneficiarán a seis departamentos de la región oriental: San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Misiones e Itapúa, con el objetivo de mejorar la conectividad, reducir costos de transporte y fortalecer la integración económica regional.
El Poder Ejecutivo, propulsor del documento, destaca que las condiciones financieras son ventajosas, con un plazo de pago de 18 años, seis de gracia, y una tasa variable basada en SOFR más un margen fijo de 2% anual.
El programa se estructura en tres componentes principales: obras de mejoramiento y construcción, administración del programa, y otros gastos como auditoría externa y gestión ambiental, incluyendo un plan de acción de género y para grupos étnicos.
La iniciativa, según el documento, busca no solo mejorar la infraestructura vial sino también facilitar el acceso a servicios de salud y educación en zonas rurales, impulsando el desarrollo socioeconómico inclusivo y la reducción de la pobreza.
El proyecto también solicita la ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025, en cumplimiento de las normativas vigentes sobre incorporación de recursos provenientes de operaciones de crédito.
El Senado ya dio la media sanción y de aprobarse en Diputados este martes, el préstamo quedará sancionado y pasará al Poder Ejecutivo.