La Cámara de Diputados analizará el martes, el proyecto de ley “Que implementa y desarrolla la Red Nacional de Banco de Leche Humana en el Paraguay”.
La iniciativa tiene por objeto establecer los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de bancos de leche humana en el país, garantizando la provisión de leche humana a prematuros y lactantes según criterio médico.
“Los bancos de leche humana son centros especializados para el procesamiento, almacenaje y distribución de la leche materna, con la finalidad de establecer una reserva de leche materna pasteurizada para asegurar el derecho de los recién nacidos a una alimentación segura y oportuna”, expresa una parte de la exposición de motivos.
Agrega que se busca promover la lactancia materna exclusiva, fomentando la donación voluntaria y gratuita de leche humana para proveer a los bancos al momento de formar, asesorar y capacitar al personal de salud para apoyar las acciones.
Sostiene que la propuesta tiene como propósito mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de salud, disminuyendo la mortalidad y morbilidad infantil, mediante la promoción y fomento de la lactancia materna, aplicada a la tecnología para el procesamiento de leche humana segura en los bancos de leche humana.
Igualmente, busca crear un comité nacional encargado de elaborar y supervisar el «Plan de la Red Nacional de Bancos de Leche Humana», que contempla la organización de bancos referenciales y centros de recolección, con funciones específicas para cada uno.
El financiamiento, según el proyecto, provendrá del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que pagan los cigarrillos, las bebidas alcohólicas y los juegos de azar; además de legados, aportes, créditos y donaciones.
Es muy importante ya que suministra el vital alimento a los recién nacidos, prematuros, huérfanos, neonatos o niños internados en terapia o incubadoras, cuyas madres no pueden amamantar.
Se encuentra en su primer trámite constitucional.