El innovador Semáforo de Eliminación de Pobreza, creado por la Fundación Paraguaya, se convierte en uno de los protagonistas del documental “La misión de Kiana”, una inspiradora producción que será proyectada de manera global el 5 de noviembre de 2025, durante la Semana de Catalizar el Cambio organizada por Catalyst Now.
El documental, filmado a lo largo de una década, narra la historia real de Kiana Calloway, quien fue condenado injustamente a los 16 años y pasó 17 años en prisión en Luisiana, Estados Unidos. Tras recuperar su libertad, Kiana buscó una forma de transformar su vida y la de otros hombres que, como él, enfrentaban los desafíos de la reinserción social, la falta de oportunidades y la pobreza estructural.
Fue entonces cuando conoció al Dr. Martín Burt, fundador y director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, y descubrió el Semáforo de Eliminación de Pobreza —una herramienta innovadora que permite a las personas medir su situación en distintas dimensiones de vida (como ingresos, educación, vivienda, salud o participación ciudadana) y diseñar un plan personalizado para mejorarla—.
Inspirado por esta metodología, Kiana decidió adaptar el Poverty Stoplight para aplicarlo entre jóvenes y adultos que habían pasado por el sistema penitenciario, ayudándolos a encontrar propósito, recuperar su autoestima y construir un futuro con esperanza.
“El Semáforo me mostró que no estaba roto, que simplemente necesitaba identificar mis propias luces rojas y encenderlas en verde”, expresa Kiana en el documental, que combina testimonios, escenas de vida cotidiana y el proceso de reconstrucción personal y comunitaria a través de esta herramienta.
El Semáforo de Eliminación de Pobreza fue creado en Paraguay en 2010 por la Fundación Paraguaya y, desde entonces, ha sido adoptado por más de 300 organizaciones en cerca de 60 países, convirtiéndose en un movimiento global que empodera a familias, empresas y gobiernos a medir y erradicar la pobreza en todas sus formas.
“Ver cómo el Semáforo inspira a líderes como Kiana confirma que la innovación social puede surgir desde el sur global y generar un impacto transformador en cualquier contexto cultural”, afirmó el Dr. Martín Burt, quien también participa en la proyección y diálogo posterior al documental.
La proyección virtual de “La misión de Kiana” se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 16:00 (GMT) / 13:00 (hora de Paraguay), e incluirá una sesión de preguntas y respuestas con los cineastas y protagonistas. La participación es libre y gratuita mediante inscripción en el siguiente enlace:
👉 https://catalystnow.net/events/kianas-mission-documentary-screening-and-qa-with-filmmakers/
Sobre el Semáforo de Eliminación de Pobreza
Desarrollado por la Fundación Paraguaya, el Semáforo es una herramienta práctica que combina tecnología, autodiagnóstico y acompañamiento personalizado para ayudar a las familias a identificar sus carencias y fortalezas, y a construir soluciones sostenibles para salir de la pobreza multidimensional. Cada persona o familia evalúa 50 indicadores visuales —representados en colores rojo, amarillo y verde— que permiten medir su nivel de pobreza y definir un plan de acción para mejorar su calidad de vida.
Anfitriones del evento:
Kiana Calloway – Activista comunitario
Dr. Martín Burt – Fundador y Director Ejecutivo, Fundación Paraguaya
Christopher Hedge – Director de cine independiente
Moderadora: Jessica Kantor