Senador Villalba propone derogar uso del polígrafo en ascensos policiales

El senador nacional (PLRA) Ever Villalba presentó un proyecto de ley que busca derogar el artículo que establece el uso del polígrafo como método de evaluación para los ascensos dentro de la Policía Nacional, alegando que esta práctica “atenta contra la dignidad del uniformado”.

“El polígrafo es indigno y vulnera la integridad de los efectivos policiales”, sostuvo el legislador, al tiempo de afirmar que el sistema de ascensos debe regirse por criterios objetivos y verificables, no por pruebas que “no tienen sustento científico ni legal suficiente”.

Villalba señaló además que el foco de los controles internos debe ponerse en la evaluación patrimonial y la trazabilidad de bienes de los jefes policiales. “Debe hacerse un estudio de correspondencia de aquellos que no pueden justificar el origen de su patrimonio”, enfatizó.

El parlamentario adelantó que solicitará al pleno del Senado devolver el expediente remitido por el Poder Ejecutivo con la nómina de ascensos, hasta tanto se revise la validez de las evaluaciones practicadas bajo el sistema del polígrafo.

El debate sobre el uso del detector de mentiras como requisito para ascensos en la Policía Nacional vuelve así al centro de la escena legislativa. En ocasiones anteriores, sindicatos policiales y organizaciones de derechos humanos ya habían manifestado reparos similares, argumentando que el instrumento no garantiza resultados confiables y puede convertirse en una herramienta de presión institucional.

Con esta iniciativa, Villalba pretende abrir un proceso de revisión integral del sistema de promoción dentro de la fuerza pública, buscando —según sus palabras— “transparencia sin vulnerar derechos”.