Paraguay y Brasil apagan incendio diplomático y blindan Itaipú

En una reunión clave para el rumbo de la relación entre Asunción y Brasilia, los cancilleres Rubén Ramírez Lezcano (Paraguay) y Mauro Vieira (Brasil) mantuvieron este martes un encuentro en el que revisaron los principales puntos de la agenda bilateral y abordaron el reciente conflicto generado por las operaciones de inteligencia brasileñas en territorio paraguayo.

Durante la cita, el ministro Mauro Vieira entregó un informe confidencial con las aclaraciones solicitadas por el Gobierno paraguayo respecto a las acciones de la Agencia de Inteligencia Brasileña (ABIN) realizadas entre junio de 2022 y marzo de 2023. Vieira reiteró que la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ordenó el cese inmediato de esa operación apenas tomó conocimiento de su existencia, lamentó su impacto en el vínculo entre los países y aseguró que Brasil está tomando medidas para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.

Tras evaluar el documento y escuchar las explicaciones de su par, el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que el Gobierno paraguayo considera el episodio superado, dando por concluido el diferendo diplomático que tensó la relación en las últimas semanas.

Con el tema zanjado, ambos ministros confirmaron que Paraguay y Brasil reanudarán en la primera quincena de diciembre de 2025 las negociaciones sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, proceso que se retomará sobre la base del entendimiento alcanzado por ambos países en abril de 2024.

El encuentro también permitió avanzar en la planificación de las próximas visitas oficiales de los presidentes Santiago Peña y Luiz Inácio Lula da Silva, que tendrán como objetivo elevar el nivel del relacionamiento bilateral y consolidar proyectos estratégicos. La agenda presidencial incluye seis ejes prioritarios:

Infraestructura: Inauguración del Puente de la Integración, nuevas conexiones viales, avances del Corredor Bioceánico, optimización de la Hidrovía Paraguay–Paraná y mejoras aeroportuarias.

Energía: Interconexión eléctrica, cooperación técnica, planificación conjunta, impulso a la biomasa y desarrollo del mercado de etanol.

Seguridad Pública: Acciones coordinadas contra el narcotráfico, tráfico de armas, crimen organizado transnacional y fortalecimiento de la cooperación penitenciaria.

Defensa: Profundización de la cooperación militar, capacitaciones, ejercicios combinados y acceso a equipamientos de defensa.

Alimentación escolar y agricultura familiar: Programas compartidos y apoyo técnico entre instituciones de ambos países.

Educación: Ampliación del acceso de estudiantes paraguayos a universidades brasileñas, intercambio de docentes y mayor vinculación entre las academias diplomáticas de las cancillerías.

Al cierre del encuentro, los cancilleres destacaron la voluntad conjunta de “fortalecer las óptimas relaciones” entre Paraguay y Brasil, y acordaron redoblar esfuerzos para consolidar una etapa de mayor integración, crecimiento y bienestar para las sociedades de ambos países.