La Cámara de Diputados, durante su sesión ordinaria de la fecha, sancionó y envió al Poder Ejecutivo el proyecto de ley “Que crea el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RENAPED) y el Sistema Nacional de Alerta Inmediata para la Búsqueda de Personas Desaparecidas (MAFE)”.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Cristina Villalba abogó por la aprobación del documento con las modificaciones de la Cámara de Senadores.
Explicó que la cámara revisora (Senadores) estableció que la autoridad de aplicación de la presente normativa será la Comandancia de la Policía Nacional, a través del Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas.
Asimismo, mencionó que se establece la obligación de coordinar el trabajo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CONADE), y que se podrá dar participación a un representante de la Asociación de Familias Desaparecidas del Paraguay.
En cuanto a los recursos presupuestarios, manifestó que los fondos asignados al Presupuesto de General de la Nación, en Fuente 10 (Recursos del Tesoro), serán destinados, exclusivamente, para el cumplimiento de acciones y estrategias del programa.
Por su parte, el diputado Rodrigo Blanco (PLRA-Central), uno de los impulsores de la propuesta, indicó que la intención es otorgar un marco legal a las miles de familias que son víctimas de este flagelo en el Paraguay.
“Los números son preocupantes, hoy en promedio existen 3.000 personas desaparecidas en nuestro país. Los familiares esperan un marco legal, para saber a quién acudir y cómo actuar en estos casos”, expresó el parlamentario.
Recordó el caso de María Fernanda, una joven de 17 años que se encontraba desaparecida y posteriormente fue hallada sin vida, y a quien se debe el nombre de esta ley.
La diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), también proyectista, manifestó que la iniciativa es una reivindicación a aquellas familias que siguen esperando a sus seres queridos que se encuentran desaparecidos.
Principales puntos
El proyecto crea dos mecanismos para búsqueda de personas desaparecidas en Paraguay: el Registro Nacional (RENAPED) y el Sistema de Alerta Inmediata (MAFE).
Administración: Departamento Especializado de Búsqueda de la Policía Nacional, coordinado con CONADE y el Ministerio del Interior.
Cobertura: Todas las personas desaparecidas, priorizando niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia.
Denuncia: Sin tiempo mínimo de espera, ante Policía, Fiscalía, Defensoría o Sistema 911. Comunicación inmediata obligatoria al Departamento Especializado.
Registro incluye: Datos personales, biométricos, circunstancias de desaparición, contactos familiares, acciones de búsqueda y activación de alertas.
Sistema MAFE: Alerta masiva e inmediata a través de TV, radio, SMS, redes sociales, pantallas públicas y aplicaciones móviles. Sin costo.
Obligaciones empresas: Telefonía y plataformas digitales deben entregar en máximo 2 horas (bajo orden judicial/fiscal) datos de llamadas, conexión y geolocalización.
Menores: No requieren autorización parental para difundir su imagen en búsqueda. Publicaciones se eliminan inmediatamente al localizarlos.
Protección de datos: Garantiza confidencialidad y destrucción de información tras localización.
Plazo reglamentación: 90 días desde promulgación. Fuente. Diputados