Como primer paso para implementar el Registro Unificado Nacional (RUN), sistema catastral y registral promulgado por el Poder Ejecutivo, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre los ministerios de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), de Economía y Finanzas (MEF), la Dirección de Registros Públicos (DGRP) y el Poder Judicial.
El convenio busca la integración de los sistemas tecnológicos de las instituciones que formarán parte del RUN. Este sistema unirá en una sola instancia a todas las instituciones que intervienen en el régimen inmobiliario paraguayo: la DGRP dependiente del Poder Judicial, la Dirección de Geodesia dependiente del MOPC, y el Servicio Nacional de Catastro dependiente del MEF.
Con el RUN se busca contar con un sistema único para los servicios de agrimensura, catastro y registro inmobiliario, simplificando trámites y dando respuesta a la superposición de títulos.
El trámite único permitirá contar con un sólo número identificador y evidenciar superposiciones. Se estima que entre 200.000 a 300.000 km2 en Paraguay corresponden a tierras con títulos superpuestos. En caso de encontrarse superposiciones, la ley dejan en manos del Poder Judicial la resolución de conflictos.
El convenio es el primer paso para la implementación del RUN. Fue firmado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CS), César Diesel, el ministro de la Corte, Alberto Martínez Simón, y los ministros del MEF, Carlos Fernández, del Mitic, Gustavo Villate y la directora de la DGRP, Lourdes González. Fuente. Ip