Tras pedido de intervención enumeran denuncias en contra de Miguel Prieto

Tras pedido de intervención solicitada por la Contraloría General de la República, contra la administración de Miguel Prieto, Intendente de Ciudad del Este y Oscar Rodríguez, Intendente de Asunción, saltan innumerables denuncias en diversos frentes en contra del jefe comunal de la capital del Alto Paraná.

Entre las denuncias que hicieron públicas, a través de algunos medios de comunicación y de redes sociales, figuran que el «Consejo Local de Salud», hace 2 años se encuentra «inactivo», luego de haber supuestamente sobrefacturado y pagado 2 veces por un pabellón UTI infantil que de acuerdo con estas publicaciones «no existe», uno de los tantos casos abiertos por el que se investiga a Prieto y está cerca de enfrentar juicio oral. Señalan que existe un consejo inactivo y sin rendición de cuentas.

La denuncia agrega que el Club Nocturno y Constructora, es Una Empresa que era Nigh Club, convertida de la noche a la mañana en constructora, llamada SCDE, cuyos integrantes son funcionarios municipales, que son socias de la empresa, y cuyo marido de una también trabaja como director de Vivienda de la Institución, con más de 10 mil millones en obras hechas a través de supuestas comisiones vecinales. ¿Y quién retira los cheques?, El marido de otra de las socias de la empresa.

Denucian además, desvios de fondos através de comiciones vecinales. Señalan que unos Gs. 61.000 millones entregaron en 5 años destinados supuestamente a obras, pero transferidas a comisiones vecinales, algunos de ellos no existen o que figuran solo para los papeles, y usan a personas humildes para firmar, y luego terminan entregando los recursos a «empresas amigas» de gente cercana al intendente.

Otra denuncia habla de MD Constructora, de Elvio Mareco, adjudicada con USD 2 millones en obras, entre ellas las «lomadas de oro» que llegaron a costar 100 millones de guaraníes. Las denuncias señalan que se trata de un operador político cercano al intendente y convertido en constructor de la noche a la mañana.

Otro monto, en este caso en el marco del programa «Navidad Suspentable», se habría entregado Gs. 2 mil millones a una supuesta Comisión, que finalmente se descubre es presidida por una señora que trabaja en la supuesta sede de la comisión, como funcionaria doméstica y sin conocimiento de que se hace en esa Comisión.

Las compras de la navidad sustentable, en una importadora, llamada L y C, que hasta el 2.022 vendía alfombras luego se convierte en un local que provee todo tipo de productos decorativos requeridos por la administración de Miguel Prieto.

CASO INVESTIGADO POR LA FISCALÍA: «TIA CHELA»

Las denuncias señalan que se trata de un esquema montado para fraguar una licitación, con padre e hijo presentando ofertas y siendo adjudicada la despensa, sin tener el capital para proveer 25 mil kits de alimentos. ¿Cómo justificaron las compras? Con Facturas de la empresa Vanemí, de Vanesa Florentín, ex novia del intendente y luego funcionaria municipal, es decir, proveyó por 2 mil millones mercaderías, pero luego pidió trabajo en el municipio.

En el Caso TAJY, empresa de la ciudad de Juan León Mallorquín, dedicada a pozos, provee a Prieto productos para panadería, supuestamente para repartir a personas vulnerables. El dueño, tío de Vanessa Florentín, hoy imputada también, quien no tiene idea de cómo proveer panificados, otra licitación fraudulenta.

Supuestamente, la denuncia también señala que en el tema Costanera, hubo precios sobrefacturados en más de Gs. 2 mil millones, con una grave denuncia del empresario adjudicado de haber supuestamente pagado 1.500 millones en coimas al entorno del intendente, luego no pudo sostener su trabajo y se volvió a adjudicar a otra empresa para “obras complementarias”.

«Clínica Móvil Mau»: Colectivo en desuso, por el que se pagó 300 millones para una supuesta Clínica Móvil, comprada de la firma R Y R de Aldo Galeano, concuñado actual del intendente. Colectivo en «desuso», con chasis adulterado, BUS CHATARRA Y MAU, que nunca sirvió para atender a la gente humilde.

Las denuncias también hablan de «planilleros VIP» y funcionarios  de cuyas labores no se conocen, para mantener apoyo político. Cuestionan por ejemplo, la contratación de los exdiputados Carlos Portillo, Edgar Acosta, Manuel Trinidad y Oscar González Drakefor, que le cuestan a la comuna una fuerte suma de dinero al año.

Indican igualmente que varios dispensarios médicos municipales se encuentran cerrados, que antes atendían a los pobladores.

En cuanto a los buses eléctricos, supuestamente fueron sobrefacturados y que arrojan una pérdida de 500 millones al mes al municipio, y son pagados por el contribuyente sin la sostenibilidad que necesita el proyecto.

Finalmente, la situación de la planta asfáltica también fue denunciada, y calificada como «un fiasco», ya que prometió 1 kilómetro de asfalto por día, no está activa hace meses y costó 2 millones de dólares pagados con royalties, mientras la ciudad está llena de baches.

Todas estas denuncias son compartidas en diversos medios y redes sociales.