SENAD en alerta ante detección del primer laboratorio clandestino de metanfetamina en Paraguay

La Secretaría Nacional Antidrogas llevó a cabo una intervención en una vivienda ubicada en el Km 24, lado Acaray, de la ciudad de Minga Guazú, donde se detectó por primera vez en el país un laboratorio clandestino artesanal destinado a la producción de metanfetamina, una droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública.

El procedimiento, encabezado por el Agente Fiscal Elvio Aguilera, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, derivó en la detención del ciudadano de nacionalidad china Yung Cheng Hsu, portador de la cédula de identidad N.º 6.142.101. En poder del mismo fueron incautados trece sobres conteniendo presunta metanfetamina, además de precursores químicos y materiales utilizados en la producción ilícita de estupefacientes.

La evidencia colectada, que incluye sustancias como ácido sulfúrico, acetona, alcohol isopropílico, n-hexano, equipos de laboratorio y documentación de envíos de productos químicos a nombre del detenido, permite confirmar la existencia de un esquema de elaboración clandestina de metanfetamina dentro del territorio nacional.

Este hallazgo constituye una señal de alerta temprana sobre una modalidad delictiva que hasta el momento no se había evidenciado en Paraguay, y que podría proyectar efectos negativos tanto en términos de seguridad como de salud pública. La presencia de este tipo de estructuras implica riesgos crecientes para la población, dada la facilidad de expansión de estas redes y el alto potencial destructivo de la sustancia elaborada.

Asimismo, las autoridades analizan posibles vínculos transnacionales, considerando la nacionalidad del detenido y la documentación incautada, lo cual abre una nueva línea de investigación orientada a determinar si existen conexiones entre ciudadanos extranjeros y este tipo de emprendimientos ilícitos.

La SENAD reafirma su compromiso con la detección temprana de nuevas amenazas y la prevención del tráfico y producción de drogas sintéticas en el país. Al mismo tiempo, hace un llamado a los organismos de control, el sistema de justicia, las instituciones sanitarias y los medios de comunicación para acompañar con firmeza y responsabilidad esta línea de trabajo, que busca evitar el arraigo de estructuras del narcotráfico con alto nivel de sofisticación tecnológica y logística.