Senado rechaza proyecto que plantea criminalizar el «criadazgo»

Se trata del proyecto de Ley “Que garantiza la protección ante el criadazgo de niños, niñas y adolescentes”, que fue rechazado este martes, tras un amplio debate, por parte del Pleno del Senado.

El documento vuelve a la cámara de Diputados.

El senador Eduardo Nakayama, en representación de la Comisión de Legislación defendió el dictamen de aprobación con modificaciones.

Señaló que el proyecto busca garantizar los derechos de la niñez y adolescencia mediante la penalización del criadazgo. Explicó que las comisiones asesoras de Familia; Derechos Humanos y Pueblos Indígenas también trabajaron en las modificaciones introducidas.

Por su parte, el senador Mario Varela, desde la Comisión de DDHH destacó el trabajo técnico realizado para alcanzar un consenso sobre la tipificación del criadazgo como delito, afirmando que el dictamen fue favorable.

Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, indicó que el proyecto aprobado en Diputados no cumplía con los requisitos necesarios para su aprobación. Subrayó que, aunque el criadazgo es visto por algunos sectores como una práctica positiva, en realidad priva a niños y niñas de su libertad y su derecho a vivir plenamente su infancia, muchas veces en contextos de maltrato sin consecuencias legales.

Detalló que el nuevo texto incorporó recomendaciones de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio Público y la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil. Una de las modificaciones principales fue la inclusión en el encabezado del proyecto de la sanción penal como parte de la protección integral.

Asimismo, las comisiones acordaron establecer penas privativas de libertad de entre 3 y 6 años para los casos tipificados como criadazgo.

Desde la Comisión de Pueblos Indígenas, su presidente el senador Orlando Penner expresó inicialmente su apoyo al proyecto, aunque posteriormente planteó su rechazo y propuso trabajar en una nueva iniciativa legislativa, señalando que el texto proveniente de Diputados no respondía adecuadamente a las necesidades planteadas.

Pese a contar con dictamen favorable de las diferentes comisiones asesoras, el proyecto fue rechazado.

Fuente. Senado.