Debaten proyecto que prohíbe uso de cianuro y mercurio en procesos de producción minera

El diputado Alejandro Aguilera encabezó una audiencia pública para el estudio del proyecto de ley “Que prohíbe el uso de las sustancias químicas: cianuro de sodio, en la lixiviación en pila o piletas; y mercurio, en todos los procesos de producción minera”.

Este documento busca prohibir el uso de cianuro de sodio en los procesos de lixiviación en pila o piletas, así como del mercurio, en todos los procesos de producción minera, a fin de salvaguardar la salud pública y preservar los recursos naturales.

El material pone énfasis en la protección de los recursos hídricos y la biodiversidad.

De la audiencia pública participaron técnicos; organizaciones sociales; autoridades y representantes de distintos sectores productivos; así como representantes del Viceministerio de Minas y Energía y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

La normativa en cuestión responde a la autoría del legislador Alejandro Aguilera y apunta a los efectos nocivos comprobados del cianuro de sodio, el cual es un compuesto químico altamente eficiente para la extracción de oro, con una efectividad del 95-98 %, pero extremadamente tóxico.

“Cuando entra en contacto con células vivas produce una reacción química que inhibe las funciones respiratorias, causando la muerte celular. En humanos, una cantidad equivalente a dos granos de arroz puede ser letal”, manifestó el proponente.

Respecto al mercurio, utilizado principalmente en la minería artesanal y de pequeña escala, para purificar oro, comentó que causa daños al sistema nervioso, problemas renales y afectaciones a otros órganos como el intestino, además de impactar negativamente en la reproducción y el ADN.

El proyecto contempla sanciones significativas para quienes violen la prohibición: penas privativas de libertad de cinco a 10 años y multa de 500 a 2.500 jornales mínimos.

En casos graves, esto puede aumentarse de seis a 12 años, con multa de 1.000 a 5.000 jornales mínimos.

Se establece que el MADES y el Viceministerio de Minas y Energía serán los principales encargados de vigilar el cumplimiento de la ley, pudiendo solicitar la colaboración de otras instituciones públicas.

Participaron de este encuentro los legisladores Edgar Chávez, presidente de la comisión asesora de Energía y Minería de la Cámara Baja; y Derlis Rodríguez. Fuente:Diputados.