Bajas temperaturas en la región: el frío llega a cero en Paraguay y playas argentinas se congelan

Una ola polar ha impactado fuertemente el Cono Sur, llevando temperaturas gélidas y fenómenos climáticos extremos. En Paraguay, específicamente en Asunción, la Dirección de Meteorología reportó una sensación térmica de 0.5°C en la mañana del martes 1 de julio de 2025, a pesar de que la temperatura real rondaba los 3.4°C. Esta condición, que dura aproximadamente una hora, es parte de una semana de bajas temperaturas para el país. Simultáneamente, en Argentina, la nieve cubrió playas y ciudades por primera vez en 12 años, un evento calificado como una ola polar histórica que se ha extendido por gran parte del país.

Se esperan mínimas de hasta 0°C en varias localidades de Paraguay y la presencia de escarchas, especialmente durante las madrugadas del martes y miércoles, con máximas que oscilarán entre 12°C y 20°C. Las autoridades paraguayas han activado albergues para refugiar a personas en situación de calle, con el «Operativo Jaho’i» asistiendo a cerca de 80 personas en una fría madrugada. En Argentina, Trelew vio nieve por primera vez en más de una década, Puerto Madryn suspendió un partido de fútbol por la intensidad de la nevada, y en Santa Cruz y Tierra del Fuego, las nevadas acumularon más de 25 centímetros. Mar del Plata, Miramar y Monte Hermoso amanecieron completamente blancos, con temperaturas de 0°C a 1°C.

Este fenómeno climático sin precedentes, que ha transformado el paisaje y el día a día en ambos países, evidencia el alcance de una intensa masa de aire polar que se ha posicionado sobre la región. Las nevadas que no se vieron en más de 30 años en varias provincias argentinas y la sensación térmica cercana al punto de congelación en Asunción, muestran la magnitud de esta ola de frío. Los pronósticos indican que el frío extremo persistirá en Argentina al menos hasta el jueves, y en Paraguay durante toda la semana, consolidándose a ambos países como epicentros del frío polar en Sudamérica.