Sancionan Ley que aprueba reajuste salarial para asistentes fiscales

La Diputados aceptó las modificaciones introducidas por el Senado y sancionó el proyecto de ley “Que modifica el artículo 60 de la Ley N° 1.562/2000 – Orgánica del Ministerio Público”.

Esto plantea una revisión de las condiciones salariales de los asistentes fiscales, como así también una actualización normativa que defina sus funciones de manera clara y detallada.

Con esta medida, los asistentes fiscales percibirán una remuneración básica mensual equivalente al 60 % del salario correspondiente a los agentes fiscales.

Ello se dará de manera gradual en un periodo de cuatro años, a partir de la vigencia de la referida ley, de acuerdo a las modificaciones introducidas por el Senado.

El proyecto había sido presentado por varios diputados, en representación de los agentes fiscales, quienes sostienen que “a pesar de desempeñar un rol fundamental en la administración de justicia, reciben un salario que no supera el 65 % del que percibe un Fiscal, con funciones que incluyen tareas cruciales como la evaluación de denuncias penales; la preparación de casos; y la coordinación entre fiscales, abogados, testigos y otras partes del proceso judicial”.

El documento original planteaba que los asistentes fiscales tengan un salario mensual equivalente al 65 % del correspondiente a los fiscales, más las bonificaciones; pero se acordó bajar esto al 60 % durante el debate de aquella media sanción otorgada por la Cámara Baja.

Entre las argumentaciones se mencionó que los asistentes fiscales incluso pueden llevar a cabo actos propios en la investigación de los hechos punibles, siempre bajo supervisión y responsabilidad del superior jerárquico.

Dichos profesionales habían solicitado una revisión de sus condiciones salariales, fundamentando que la remuneración actual no refleja la magnitud de sus responsabilidades.

“Nuestro papel es esencial para garantizar que los casos sean procesados de manera eficiente, pero la falta de un salario adecuado refleja una desvalorización de nuestra labor, que va en detrimento de la eficacia del sistema de justicia”, señala la exposición de motivos del proyecto.

Legisladores como Cristina Villalba, Jazmín Narváez, Carlos Pereira, Diosnel Aguilera, Rocío Vallejo, Edgar Olmedo, y el propio presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre se mostraron a favor del pedido de reivindicación de los agentes fiscales.

Pasa al Poder Ejecutivo para la promulgación.