Paro del Transporte: Gobierno elabora plan de contingencia

El viceministro de trasporte Emiliano Fernández, explicó que el gobierno considera “desproporcional” la medida de fuerza anunciada por los gremios del transporte público, ya que existen mesas técnicas y canales de diálogo activos para resolver las discrepancias.

“El gobierno siempre demostró predisposición a pagar lo que corresponde. Hay inconvenientes, pero el compromiso de pago es firme. Ya fue enviado ese mensaje al sector”, indicó Fernández.

El viceministro confirmó que el lunes iniciará una mesa tripartita en el Ministerio de Trabajo, como espacio de diálogo para evitar el paro. No obstante, aseguró que ya está en marcha un plan de contingencia que contempla la movilización de 700 buses provenientes de flotas del Estado y del sector privado, para mitigar el impacto de la huelga.

Explicó que el gobierno trabaja con distintos gremios que no se adherirán a la medida y que han ofrecido voluntariamente sus flotas. Además, mencionó que existe un gremio con 320 buses disponibles y que otras unidades se sumarán bajo el marco legal de servicio esencial, lo que obliga a mantener cierta operatividad incluso durante la huelga. Agregó que habrá sanciones para los que incumplen.

“El transporte público es un servicio imprescindible, como la salud. No puede haber paro sin garantizar la movilidad mínima de la ciudadanía”, señaló. El impacto del paro podría alcanzar el 30% de la flota. Nuestra meta es cubrir al menos un 70% de ese déficit, y ya estamos coordinando los itinerarios y la logística para que los buses lleguen a los puntos críticos”, detalló.

Finalmente, Fernández enfatizó que su gestión se rige por criterios técnicos y legales. “No me siento presionado por chantajes. No se trata de dar por presión, sino de actuar conforme a informes técnicos. Vamos a seguir apostando al diálogo, pero también estamos preparados para reducir al máximo el impacto del paro en la ciudadanía”, concluyó. Fuente: Diputados