El pleno de la Cámara de Diputados sancionó, en sesión ordinaria, un proyecto de ley que contempla contratos de préstamo por un total de 185 millones de dólares para la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la ruta nacional PY22 y sus accesos, en el Departamento de Concepción.
La propuesta, remitida por el Poder Ejecutivo, propone la aprobación de dos contratos de préstamos: uno con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), por hasta USD 135 millones, y otro con el Fondo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (OFID), por hasta USD 50 millones.
Durante el tratamiento, la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, explicó que los fondos serán destinados al financiamiento del Programa de Rehabilitación, Mejoramiento y Mantenimiento de la Ruta PY22, tramo Concepción – Vallemí – San Lázaro y accesos (Vial 4), a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La legisladora detalló que el programa abarca un total de 219,1 kilómetros de intervención, distribuidos en los siguientes proyectos: el primero, de rehabilitación y mantenimiento de los tramos Concepción – Vallemí – San Lázaro; y el segundo, de construcción y mejora de los tramos Concepción – San Miguel – Cruce Primavera – acceso a zona franca Concepción y variante Concepción.
Las obras se ejecutarán bajo la modalidad CREMA (Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento), que incluye el mantenimiento por cinco años con base en niveles de servicio, según informó.
“Estas obras son de vital importancia para mejorar la transitabilidad del Departamento de Concepción, mediante el mejoramiento de la infraestructura vial en el corredor de la Ruta Nacional PY22, así como sus conexiones y acceso a la zona franca, con el fin de reducir los costos de transporte y garantizar niveles de servicios adecuados en la red vial paraguaya”, sostuvo la diputada Villalba.
Además, señaló que las obras beneficiarán de forma directa a unas 124.000 personas, en un contexto de creciente desarrollo industrial en la región, donde se destacan la instalación de plantas de celulosa y cemento, y el fortalecimiento del sector agroindustrial.
La parlamentaria agregó que las obras utilizarán cemento de producción nacional, citando a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, con quien la asesoría mantuvo reuniones sobre el particular.
Asimismo, la parlamentaria indicó que el proyecto, igualmente, contempla una ampliación presupuestaria de G. 143.629.195.820, dentro del programa 2025 del MOPC.
El diputado César Cerini, presidente de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, y su par Benjamín Cantero, titular de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones, también respaldaron la iniciativa al exponer los dictámenes favorables de sus respectivas comisiones.
Tras la pertinente votación, se dispuso que el proyecto sancionado sea remitido al Poder Ejecutivo para su siguiente trámite constitucional.