Hallan cocaína dentro de pantalla tipo Led

El paquete fue retenido en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi durante controles de Agentes Especiales de la SENAD y el can «LALA», en coordinacióncon el DNIT. El origen de la encomienda es Asunción y el destino final Hong Kong.

Se extrajeron 562 gramos de clorhidrato de cocaína. Valor estimado en el destino: 60 mil dólares. Se contó con la intervención de la fiscal Pamela Pérez y la Jueza Rosarito Montanía.

SENAD incautó además, cocaína oculta en pantallas LED con destino a Asia

Agentes Especiales del Departamento de Control Aeroportuario de la SENAD, apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, lograron interceptar dos encomiendas que contenían cocaína oculta, durante controles rutinarios desarrollados en la zona de carga aérea.

El procedimiento contó con el apoyo del can detector de drogas “LALA” y la coordinación con el personal del Departamento Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Las encomiendas, que tenían como destino final Hong Kong y Arabia Saudita, presentaban indicios sospechosos al pasar por el escaneo.

El hecho fue comunicado al Ministerio Público, a cargo de la fiscal Pamela Pérez, quien dispuso la retención de los envíos. En la fecha, se procedió a la apertura oficial en el Palacio de Justicia, bajo la supervisión de la Jueza Penal de Garantías Especializada en Crimen Organizado, Rosarito Montañía.

Durante la inspección, se constató que ambas encomiendas contenían pantallas LED para uso publicitario, dentro de las cuales se ocultaban paquetes de clorhidrato de cocaína. Los mismos estaban introducidos dentro de los circuitos electrónicos, una modalidad que buscaba evadir los controles mediante el uso de componentes tecnológicos.

En total, fueron incautados 1 kilo 672 gramos de clorhidrato de cocaína, droga que, en los mercados internacionales de destino, tiene un valor estimado superior a 200.000 dólares americanos.

La SENAD continúa reforzando los controles en terminales aeroportuarias mediante estrategias conjuntas con instituciones nacionales, el uso de tecnología y unidades K9, para impedir el tráfico internacional de drogas a través de encomiendas.